Browsing Trabajo de Integración Curricular - Agroindustria by Title
Now showing items 1-20 of 45
-
Acción Sinérgica de levadura (Saccharomyce cerevisiae) y flavonoides extraídos de la cascara del cacao (Theobroma cacao. L) como mecanismo de inhibición de crecimiento de Listeria monocytogenes
(2025)Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la acción sinérgica entre Saccharomyces cerevisiae y extractos de flavonoides extraídos del exocarpio del cacao (Theobroma cacao. L), con el propósito de inhibir el crecimiento ... -
Acción Sinérgica de levadura (Saccharomyce cerevisiae) y flavonoides extraídos de la cascara del cacao (Theobroma cacao. L) como mecanismo de inhibición de crecimiento de Listeria monocytogenes
(BABAHOYO: UTB, 2025, 2025)Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la acción sinérgica entre Saccharomyces cerevisiae y extractos de flavonoides extraídos del exocarpio del cacao (Theobroma cacao. L), con el propósito de inhibir el crecimiento ... -
Aplicación de zumos de coco, maracuyá y frutos rojos (fresa, frambuesa, mora) como saborizantes y aromatizantes naturales en cocteles a base de menta
(BABAHOYO: UTB, 2024, 2024)La presente investigación tuvo como objetivo principal la aplicación de zumos naturales de coco, maracuyá y frutos rojos (fresa, frambuesa, mora) como saborizantes y aromatizantes en cocteles a base de menta. Los resultados ... -
Aprovechamiento del mucilago de cacao (Theobroma Cacao L.) para la obtención de un néctar con cannabis no psicoactivo (Cannabis Sativa L.)
(Babahoyo, Ecuador, 2024)El auge de la innovación en la industria de la alimentación y bebidas han orientado la búsqueda de la revalorización de subproductos agrícolas como el mucílago de cacao, una sustancia viscosa rica en azúcares y nutrientes, ... -
Caracterización de bebida con mucílago de cacao (Theobroma cacao L) y guayaba (Psidium guajava)
(BABAHOYO: UTB, 2024, 2024)La investigación se centra en promover el uso del mucílago de cacao en la elaboración de una bebida, en lugar de desecharlo como se hace actualmente. La bebida propuesta combina el mucílago de cacao con guayaba, aprovechando ... -
Caracterización de pectina de cáscara de banano musa paradisiaca como una alternativa de agente coadyuvante
(BABAHOYO: UTB, 2024, 2024)El presente proyecto de investigación se centra en la extracción de pectina a partir de la cascara de banano (musa paradisiaca), con el objetivo de aprovechar los residuos del sector bananero, de la cosecha del racimo de ... -
Caracterización fisicoquímica y microbiológica en chocolate con cannabis no psicoactivo (Cannabis sativa L.)
(Babahoyo, Ecuador, 2024)En este estudio se evalúan las propiedades físico-químicas y microbiológicas del chocolate con Cannabis sativa L. no psicoactivo. El interés creciente en ingredientes naturales y funcionales ha destacado la necesidad ... -
Caracterización fisicoquímica, microbiológica y organoléptica de un néctar de mucilago de cacao (Theobroma cacao L.) incorporando moringa (Moringa oleífera) en su formulación.
(BABAHOYO: UTB, 2025, 2025)El objetivo de este trabajo experimental consistió en evaluar el perfil fisicoquímico, microbiológico y organoléptico de un néctar de mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) con la incorporación de moringa (Moringa oleífera); ... -
Caracterización fisicoquímica, microbiológica y organoléptica de un néctar elaborado a partir de mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) de dos variedades (Nacional y CCN51) adicionando mango (Mangifera indica)
(BABAHOYO: UTB, 2025, 2025)Este estudio aborda la caracterización físico-química, microbiológica y organoléptica de un néctar elaborado a partir de mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) .Los cuales se analizaron las propiedades físico-químicas (pH, ... -
Caracterización fisicoquímica, microbiológica y sensorial de un vino de taxo (Passiflora tarminiana) y guayaba (Psidium guajava L).
(BABAHOYO: UTB, 2025, 2025)Esta investigación experimental se centró en analizar cómo influyen las variaciones en la proporción de pulpa y el tipo de levadura en las características de un vino elaborado a partir de taxo (Passiflora tarminiana) y ... -
Caracterización física, química, microbiológica y organoléptica de infusión de cannabis no psicoactivo (Cannabis Sativa L.)
(Babahoyo, Ecuador, 2024)La industria de productos de cannabis se encuentra en constante evolución actualmente existe una fuerte demanda global, ya que los consumidores ven estos productos como innovadores y saludables. Un ejemplo y en el que ... -
"Caracterización físico-química y sensorial del aceite extraído de las semillas de jaca (Artocarpus heterophyllus), mediante métodos de prensado en frio y caliente”
(BABAHOYO: UTB, 2025, 2025)La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar las propiedades físico-químicas y sensoriales del aceite extraído de las semillas de jaca (Artocarpus heterophyllus), empleando los métodos de prensado en frío y ... -
Desarrollo de embutido de pasta fina a base de subproducto del camarón (Litopenaeus vannamei) incorporando Bactoferm LHP (Pediococcus acidilactici y Pediococcus pentosaceus).
(BABAHOYO: UTB, 2025, 2025)Esta investigación aborda la valorización del camarón broken de la industria camaronera ecuatoriana, que representa 25,000 toneladas anuales de subproductos. Se desarrolla un embutido utilizando Bactoferm LHP (Pediococcus ... -
Desarrollo de un producto panificado bajo en calorías incorporando calabaza (Cucúrbita moschata Duchesne) y frutos secos
(BABAHOYO: UTB, 2025, 2025)Este trabajo de integración curricular tiene como propósito desarrollar un producto panificado que ofrece bajas calorías en el cual se incorporan dos productos como son la calabaza y los frutos secos, para poder llegar a ... -
Desarrollo y Evaluación de una Bebida Kombucha enriquecida con flor de Jamaica (Hibicus sabdariffa) para determinación de análisis fisicoquímico, organoléptico, microbiológico y su viabilidad técnica
(BABAHOYO: UTB, 2025, 2025)El proyecto investiga como tal la puesta en producción y posterior evaluación de una bebida de kombucha enriquecida con flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) para analizar sus características organolépticas, fisicoquímicas ... -
Efecto protector de tres diferentes polímeros para la conservación de fresas
(BABAHOYO: UTB, 2024, 2024)Para prolongar la vida útil de la fresa, también conocida como Fragaria Ananassa, esta investigación experimental busca desarrollar tres tipos de recubrimientos basados en biopolímeros derivados del almidón de yuca, papa ... -
Elaboración de un mortero a base de corteza del coco Cocos nucifera L
(BABAHOYO: UTB, 2024, 2024)La investigación se enfoca en el uso de desechos orgánicos en este caso la fibra del coco teniendo en cuenta que desde la antigüedad se hace el uso de lo0s recursos naturales para la elaboración de casas como por ejemplo ... -
Elaboración de un néctar a partir de jackfruit (Artocarpus heterophyllus) con mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) y su mejoramiento en las propiedades organolépticas
(BABAHOYO: UTB, 2025, 2025)La presente investigación se centró en la elaboración de un néctar a partir de jackfruit (Artocarpus heterophyllus) con mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) y la evaluación de sus propiedades físico-químicas y organolépticas, ... -
Elaboración de una bebida fermentada no láctea a base de leche de soya Glycine Max L
(BABAHOYO: UTB, 2024, 2024)Se elaboró una bebida fermentada no láctea a base de soya con la técnica de extracción de Cornell para la obtención de la leche del grano soya, la cual mejoró el sabor, se realizó el proceso de elaboración de la bebida ... -
Elaboración de una bebida vegetal mejorando sus características fisicoquímicas y sensoriales utilizando dos pigmentos naturales de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) y Justicia spicigera
(BABAHOYO: UTB, 2025, 2025)El objetivo de esta investigación fue desarrollar una bebida vegetal a base de almendras para mejorar sus características fisicoquímicas y sensoriales a partir de pigmentos de flor de Jamaica y Justicia spicigera. Para ...