Browsing Carrera de Agroindustria by Title
Now showing items 1-20 of 104
-
Acción Sinérgica de levadura (Saccharomyce cerevisiae) y flavonoides extraídos de la cascara del cacao (Theobroma cacao. L) como mecanismo de inhibición de crecimiento de Listeria monocytogenes
(2025)Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la acción sinérgica entre Saccharomyces cerevisiae y extractos de flavonoides extraídos del exocarpio del cacao (Theobroma cacao. L), con el propósito de inhibir el crecimiento ... -
Acción Sinérgica de levadura (Saccharomyce cerevisiae) y flavonoides extraídos de la cascara del cacao (Theobroma cacao. L) como mecanismo de inhibición de crecimiento de Listeria monocytogenes
(BABAHOYO: UTB, 2025, 2025)Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la acción sinérgica entre Saccharomyces cerevisiae y extractos de flavonoides extraídos del exocarpio del cacao (Theobroma cacao. L), con el propósito de inhibir el crecimiento ... -
Aceites esenciales de orégano Origanum vulgare, moringa Moringa oleífera y ajonjolí Sesamun indicum como alternativa para la conservación de alimentos
(BABAHOYO: UTB, 2024, 2024)La presente investigación explora el uso de aceites esenciales de orégano, moringa y ajonjolí como alternativa para la conservación de alimentos, el estudio se centró en un análisis documental, el cual consiste en ... -
Alternativa de bactericida y fungicida a partir del extracto de Guaviduca (Piper Carpunya) para cultivos de hortalizas.
(Babahoyo, Ecuador, 2024)El objetivo general del trabajo fue investigar el uso del extracto de Guaviduca (Piper Carpunya) como una alternativa de bactericida y fungicida a partir del extracto de Guaviduca (Piper Carpunya) para cultivos de ... -
Análisis de Peligros Basados en la Inocuidad de Embutido no Cocidos que se expenden en la Ciudad de Babahoyo
(BABAHOYO: UTB, 2024, 2024)Esta revisión de la literatura examinó los peligros físicos, químicos y biológicos asociados con la producción de embutidos crudos, así como las medidas preventivas y correctivas propuestas por los respectivos autores. En ... -
Análisis del Proceso de Producción de Bebida Alcohólica Fermentada a Base de Miel Monofloral y Multifloral
(BABAHOYO: UTB, 2024, 2024)El Hidromiel es una de las bebidas alcohólicas más antiguas del mundo, que es el resultado de la fermentación del alcohol con agua y levadura, apareció hace unos 700 años en civilizaciones tan diversas como India, China, ... -
Aplicación de zumos de coco, maracuyá y frutos rojos (fresa, frambuesa, mora) como saborizantes y aromatizantes naturales en cocteles a base de menta
(BABAHOYO: UTB, 2024, 2024)La presente investigación tuvo como objetivo principal la aplicación de zumos naturales de coco, maracuyá y frutos rojos (fresa, frambuesa, mora) como saborizantes y aromatizantes en cocteles a base de menta. Los resultados ... -
Aprovechamiento de residuos de cascara de café para la obtención de material de construcción
(BABAHOYO: UTB, 2024, 2024)La presente investigación hace referencia al aprovechamiento de residuos de cascara de café para la obtención de material de construcción. Los objetivos planteados fueron describir la importancia del aprovechamiento de los ... -
Aprovechamiento del mucilago de cacao (Theobroma Cacao L.) para la obtención de un néctar con cannabis no psicoactivo (Cannabis Sativa L.)
(Babahoyo, Ecuador, 2024)El auge de la innovación en la industria de la alimentación y bebidas han orientado la búsqueda de la revalorización de subproductos agrícolas como el mucílago de cacao, una sustancia viscosa rica en azúcares y nutrientes, ... -
Calostro bovino como una alternativa para la producción de probióticos
(Babahoyo, Ecuador, 2024)El objetivo general de esta investigación fue proponer el uso del calostro bovino como una alternativa para la producción de probióticos. La metodología que se implemento fue de revisión bibliográfica de los últimos ... -
Caracterización de bebida con mucílago de cacao (Theobroma cacao L) y guayaba (Psidium guajava)
(BABAHOYO: UTB, 2024, 2024)La investigación se centra en promover el uso del mucílago de cacao en la elaboración de una bebida, en lugar de desecharlo como se hace actualmente. La bebida propuesta combina el mucílago de cacao con guayaba, aprovechando ... -
Caracterización de pectina de cáscara de banano musa paradisiaca como una alternativa de agente coadyuvante
(BABAHOYO: UTB, 2024, 2024)El presente proyecto de investigación se centra en la extracción de pectina a partir de la cascara de banano (musa paradisiaca), con el objetivo de aprovechar los residuos del sector bananero, de la cosecha del racimo de ... -
Caracterización fisicoquímica y microbiológica en chocolate con cannabis no psicoactivo (Cannabis sativa L.)
(Babahoyo, Ecuador, 2024)En este estudio se evalúan las propiedades físico-químicas y microbiológicas del chocolate con Cannabis sativa L. no psicoactivo. El interés creciente en ingredientes naturales y funcionales ha destacado la necesidad ... -
Caracterización fisicoquímica, microbiológica y organoléptica de un néctar de mucilago de cacao (Theobroma cacao L.) incorporando moringa (Moringa oleífera) en su formulación.
(BABAHOYO: UTB, 2025, 2025)El objetivo de este trabajo experimental consistió en evaluar el perfil fisicoquímico, microbiológico y organoléptico de un néctar de mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) con la incorporación de moringa (Moringa oleífera); ... -
Caracterización fisicoquímica, microbiológica y organoléptica de un néctar elaborado a partir de mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) de dos variedades (Nacional y CCN51) adicionando mango (Mangifera indica)
(BABAHOYO: UTB, 2025, 2025)Este estudio aborda la caracterización físico-química, microbiológica y organoléptica de un néctar elaborado a partir de mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) .Los cuales se analizaron las propiedades físico-químicas (pH, ... -
Caracterización fisicoquímica, microbiológica y sensorial de un vino de taxo (Passiflora tarminiana) y guayaba (Psidium guajava L).
(BABAHOYO: UTB, 2025, 2025)Esta investigación experimental se centró en analizar cómo influyen las variaciones en la proporción de pulpa y el tipo de levadura en las características de un vino elaborado a partir de taxo (Passiflora tarminiana) y ... -
Caracterización física, química, microbiológica y organoléptica de infusión de cannabis no psicoactivo (Cannabis Sativa L.)
(Babahoyo, Ecuador, 2024)La industria de productos de cannabis se encuentra en constante evolución actualmente existe una fuerte demanda global, ya que los consumidores ven estos productos como innovadores y saludables. Un ejemplo y en el que ... -
"Caracterización físico-química y sensorial del aceite extraído de las semillas de jaca (Artocarpus heterophyllus), mediante métodos de prensado en frio y caliente”
(BABAHOYO: UTB, 2025, 2025)La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar las propiedades físico-químicas y sensoriales del aceite extraído de las semillas de jaca (Artocarpus heterophyllus), empleando los métodos de prensado en frío y ... -
Cáscara de naranja (Citrus x sinensis), manzana (Malus domestica) y plátano (Musa x paradisiaca L.) como alternativa para la elaboración de biopolímeros.
(Babahoyo, Ecuador, 2024)La presente investigación se realizó para crear alternativas sostenibles en la producción de biopolímeros de uso industrial. Las cáscaras de frutas como la naranja (Citrus x sinensis), la manzana (Malus domestica) y ... -
Colágeno aviar como alternativa emulsificante en la elaboración de salchicha, paté y mortadela.
(Babahoyo, Ecuador, 2024)El objetivo de esta investigación es sugerir la utilización de residuos avícolas como las patas de pollo para la generación de buenos productos e implementarlos en el sector agroindustrial, generando un beneficio en ...