Trastornos de lenguaje oral y su incidencia en el ámbito escolar de los niños y niñas de segundo año de educación básica de la Unidad Educativa Fausto Misael Olaya Parroquia Pimocha, cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos
Abstract
El ser humano es social por naturaleza y posee como primordial habilidad el lenguaje, la comunicación y el habla. La apreciación de la realidad, la interacción y la transferencia cultural, con todo lo que ello involucra, se hace posible, a través del lenguaje. Este se reconoce como la herramienta y medio principal en el proceso de socialización, ya que aprueba la adaptación al medio y su integración, la adquisición de ilustraciones, valores, creencias, opiniones, costumbres.
Al hablar de la comunicación, es necesario reconocer la existencia del otro, es intercambiar pensamientos, sentimientos y deseos, es, en definitiva, tener algo que comunicar, es poner cosas en común. Todo el mundo se puede comunicar y de hecho se comunica. Con solo existir ya estamos comunicando.
Las relaciones entre el desarrollo del lenguaje oral y el del lenguaje escrito son estrechas y complejas. Algunos aspectos lingüísticos, como la consciencia fonológica, predicen el desarrollo del desciframiento y de la ortografía fonética.
A menudo los trastornos son muy frecuentes en los niños y niñas y aquellos que los presenten tienen una elevada probabilidad futura de dar problemas psiquiátricos. Al momento de diagnosticar un trastorno del lenguaje, hay una dificultad para definir y diferenciar lo normal de lo patológico, pues el desarrollo de cada niño o niña es distinto, por esta razón se busca realizar la clasificación de los trastornos y evidenciar que estos varían dependiendo del grado y las áreas que afecte o que comprometa.
Collections
The following license files are associated with this item: