• Trabajo de parto humanizado, importancia del acompañamiento para prevenir la violencia obstétrica en el Hospital Nicolás Cotto Infante de Vinces, Los Ríos, enero – junio 2019. 

      Figueroa León, Alexandra Michel; León Chávez, Iris Gabriela (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      La importancia del acompañamiento durante el trabajo de parto para evitar la violencia obstétrica se basa en el apoyo brindado por la persona de confianza de la gestante, de este modo el acompañante mediante la observación ...
    • Trabajo de parto pretermino asociado a vaginosis bacteriana. 

      Yépez López, Evelyn Stefany (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      La asociación de infecciones vaginales cervicales y embarazo, se ha relacionado con trabajo de parto pretérmino en un 5-10%, con costos elevados de atención por ocupación de cama hospitalaria, antimicrobianos, así como el ...
    • Riesgo obstétrico materno asociado a parto pretérmino, en gestantes entre 15 a 40 años, Hospital Martín Icaza, Babahoyo, Los Ríos, enero - junio 2019. 

      Carranza Macias, Narcisa Maria; Encalada Coello, Hanny Tibisay (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      Determinar los factores de riesgo obstétrico materno asociados a parto pretérmino es de vital importancia en Ecuador, donde la prematurez se relaciona en torno a un tercio de todas las muertes neonatales puesto que los ...
    • Ruptura prematura de membranas en paciente de 23 semanas de gestación. 

      Acosta Moncada, Martha Juleisi (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      La ruptura prematura de membranas se define como la perdida de la integridad de las membranas ovulares que se produce desde las 20 semanas de gestación hasta antes del inicio del trabajo de parto, provocando el aumento de ...
    • Cistoadenoma de ovario en embarazo de 36.4 semanas de gestación 

      Muñoz Loor, Roxana Beatriz (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      Los cistoadenoma serosos se diagnostican mediante examen histomorfológico, por patólogos. En general, son quistes uniloculares que contienen un líquido claro de color pajizo. Microscópicamente, el revestimiento del quiste ...
    • Anemia crónica por miomatosis uterina. 

      Henríquez Osorio, Joselin Daniela (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      El mioma usualmente no causa síntomas en edades tempranas de la vida reproductiva. La incidencia exacta de los miomas es difícil de determinar. Se presenta caso de paciente femenina de 48 años de edad con diagnóstico de ...
    • Acretismo placentario importancia del diagnóstico oportuno 

      Simon Troya, Jomally Lisbeth (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      El acretismo placentario es una patología propia de la gestación, una alteración catastrófica en Obstetricia. En la actualidad la utilización de métodos de diagnóstico temprano como el ultrasonido Doppler, marcadores séricos ...
    • Feto acardio en embarazo gemelar de 24.1 semanas de gestación. 

      Osorio Ronquillo, Andrea Lilibeth (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      Los embarazos gemelares pueden desencadenar una serie de complicaciones entre ellas se encuentran las malformaciones fetales y una de las más graves es el feto Arcadio, Acéfalo que se da en gestaciones gemelares monocoriales. ...
    • Síndrome de hellp causa insuficiencia renal aguda 

      Torres Salinas, Lucinda Mercedes (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      El síndrome de Hellp es una complicación de la preeclampsia, la misma que se puede dar entre las semana 27 y 37 semanas de gestación, provocando daño hepático, renal y cerebral si no es diagnosticada y tratada a tiempo. ...
    • Shock séptico, complicación de aborto diferido 

      Pachacama Curay, Fátima Elizabeth (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      La sepsis en obstetricia es causada generalmente por bacterias Gram negativas, pero también puede ser ocasionada por bacterias Gram positivas, hongos e incluso virus que provocan falla de varios órganos, y a si vez déficit ...
    • Colestasis intrahepática en embarazo de 38 semanas 

      Limones Sánchez, Cynthia Elizabeth (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      La colestasis intrahepática del embarazo es una enfermedad que ocurre en las mujeres durante el embarazo. Es una condición que afecta la liberación de la bilis (un jugo digestivo) a partir de las células del hígado. La ...
    • Ruptura prematura de membrana pretérmino. 

      Marmolejo Cano, Maria Fernanda (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      Una de las complicaciones más frecuentes en la gestación es la ruptura prematura de membranas en embarazos menores de 37 semanas de gestación dado que entre más prematuro el feto mayor riesgo de mortalidad. En la ruptura ...
    • Hemorragia del tercer trimestre por Acretismo Placentario. 

      Martínez Suarez, Alexandra Arelis (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      La hemorragia obstétrica que se presenta en el tercer trimestre del embarazo se asocia con mayor morbilidad/mortalidad de la madre y el feto, el embarazo a edades pasado los 30 años, el aumento en la frecuencia de nacimientos ...
    • Manejo de tetralogía de fallot fetal en embarazo a termino. 

      Lara Rojas, Itsa Beatriz (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      En la actualidad escuchar decir “La ciencia ha avanzado mucho” me hace pensar en todos las guías y métodos tanto de diagnóstico como de manejo de diferentes patologías existentes, sin duda alguna son muchas pero también ...
    • Shock hemorrágico postparto 

      Gavilanez Moposita, Silvia Margoth (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      El shock hemorrágico es la perdiga aguda del volumen circulante siendo la principal causa de muerte en el trauma, potencialmente prevenible y una de las principales causas de muerte en la población menor de 44 años. La ...
    • Tirotoxicosis, complicación de Mola Hidatiforme Completa. 

      Mosquera Rivero, Karla Noelia (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      La enfermedad trofoblástica gestacional se posiciona dentro de las 15 principales causas de muerte materna en el Ecuador según el último censo del INEC, su incidencia es de 3 a 5 casos por cada 1000 embarazos, lo que ...
    • Polihidramnios por incompatibildad materno fetal o RH 

      Vasco Moreta, Mónica Raquel (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      Se presenta caso clínico en gestante de 26 años de edad, multípara con antecedentes gineco-obstétricos desfavorables quien acude al área de emergencia del servicio gineco-obstétrico en un centro hospitalario de II nivel ...
    • Macrosomía Fetal por Diabetes Gestacional 

      Velásquez Litardo, Yomira Lisbeth (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      La diabetes gestacional se diagnostica entre la semana 24 y 28 de embarazo, se relaciona con consecuencias desfavorables para la madre, el feto y el recién nacido. El objetivo de la presentación del caso clínico sobre ...
    • Desnutrición en gestantes de 19 semanas 

      Jaramillo Guerrero, Anabel Carolina (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      Entre los elementos importantes para el desarrollo de un país está la salud, especialmente la de las embarazadas pues son un grupo vulnerable. El peso del recién nacido está ligado al estado nutricional de la gestante, ...
    • Factores maternos predisponentes para desarrollar preeclampsia en mujeres de 20 a 40 años de edad en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez, Santo Domingo de Los Tsáchilas, enero - junio 2019. 

      Hernández Arias, Yasleny Xiomara; Tapia Jaén, Jennifer Paola (Babahoyo: UTB-FCS, 2020, 2020)
      La preeclampsia es un trastorno hipertensivo inducido por el embarazo que se manifiesta clínicamente después de las 20 semanas de gestación. Fue descrita hace más de 2 mil años, la falta de un manejo oportuno, conduce a ...