Trabajo de parto pretermino asociado a vaginosis bacteriana.
Abstract
La asociación de infecciones vaginales cervicales y embarazo, se ha relacionado con trabajo de parto pretérmino en un 5-10%, con costos elevados de atención por ocupación de cama hospitalaria, antimicrobianos, así como el costo emocional de los familiares, además, las repercusiones en los efectos causados a los prematuros, el objetivo del caso es verificar los procesos aplicados durante el manejo de la vaginosis bacteriana y el riesgo de parto de pretérmino en una gestante de 36 semanas en base al algoritmo de manejo del Ministerio de Salud Pública. Se presenta caso de primigesta de 36 semanas por ecografía de primer trimestre, acudió autorreferida por presentar dolor en hipogastrio tipo contráctil irradiado a región lumbar de leve intensidad, de aproximadamente 12 horas de evolución. Refiere presentar infecciones vaginales recurrentes (Vaginosis bacteriana). La metodología de diagnóstico se basa en los controles prenatales previos, antecedentes de maduración pulmonar administrada hace un mes, cultivo de secreción vaginal con resultado de Gardnerella vaginalis, se realizó anamnesis y examen físico: edad gestacional, presencia de contracciones uterinas, modificaciones cervicales (borramiento del cuello >50% y dilatación 3 centímetros), se complementó con biometría hemática completa, bioquímica sanguínea, uroanálisis por lo que se diagnosticó trabajo de parto pretérmino asociado a vaginosis bacteriana. Entre los principales factores de riesgo para el parto pretérmino está el antecedente de un parto pretérmino anterior y el diagnóstico por Vaginosis Bacteriana.
Collections
The following license files are associated with this item: