Impacto de las plataformas digitales en el desarrollo de la lectoescritura de los estudiantes de la educación básica media en la Escuela David Guevara Naranjo y la Escuela Armando Pareja, Parroquia Febres Cordero
Abstract
El siguiente trabajo de investigación examina el impacto que tienen las plataformas digitales en el desarrollo de las habilidades de lectoescritura, analizando tanto sus beneficios como los desafíos que conllevan en el proceso de aprendizaje. Con el crecimiento de la tecnología, herramientas como los libros electrónicos, aplicaciones interactivas y plataformas educativas han revolucionado la forma en que los estudiantes adquieren habilidades en lectura y escritura.
Se aplico una metodología mixta, con un enfoque descvriptivo que permitio conocer las plataformas digitales en los entornos educativos tambien se aplico un diseño experimental que combina encuestas y entrevistas, con el tema que se investigo cómo el uso de estas herramientas afecta la comprensión lectora, la producción escrita y la motivación de los estudiantes. Los resultados indican que las plataformas digitales pueden mejorar la fluidez en la lectura, facilitar el acceso a materiales educativos y estimular la creatividad en la escritura. Sin embargo, también emergen riesgos, tales como la distracción, la disminución de la capacidad de concentración y una dependencia excesiva de las correcciones automáticas.
Por último, el estudio sugiere estrategias para integrar de manera efectiva las plataformas digitales en la enseñanza de la lectoescritura, asegurando un equilibrio entre la tecnología y los métodos tradicionales. Se concluye que, si se utilizan de forma adecuada y con un enfoque pedagógico apropiado, estos recursos digitales pueden potenciar las competencias lectoras y escritas de los estudiantes.
The following license files are associated with this item: