Uso de residuos y subproductos de plantas agroindustriales para generar energía y fertilizantes en el Ecuador
Abstract
Ecuador enfrenta el reto de gestionar de manera sostenible los residuos y subproductos generados por la agro-industria, un sector clave en su economía. La acumulación ineficiente de estos desechos no solo genera impactos ambientales negativos, como la contaminación del agua y la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también representa una pérdida de recursos con alto potencial energético y agrícola. En este contexto, la presente investigación analiza la eficiencia de diferentes procesos tecnológicos en la valorización de residuos agro-industriales para la producción de energía renovable y fertilizantes. El estudio aborda la clasificación de los principales residuos agroindustriales generados en Ecuador, con énfasis en subproductos de la industria azucarera, láctea y bananera, sectores de alta relevancia en el país. A partir de un análisis técnico y científico, se identifican tecnologías de conversión como la biodigestión anaeróbica, la gasificación, la combustión directa y la producción de biofertilizantes mediante compostaje y digestatos. Se comparan sus niveles de eficiencia, impacto ambiental y viabilidad económica para determinar las alternativas más óptimas en el contexto ecuatoriano. Además, la valorización de residuos agroindustriales en Ecuador representa una estrategia clave para promover el desarrollo sostenible del país. Este estudio proporciona un marco de referencia para la implementación de soluciones tecnológicas eficientes, asimismo, se destaca la importancia de establecer políticas públicas que incentiven el uso de estas tecnologías, así como la capacitación técnica de los actores involucrados. El fortalecimiento de alianzas entre el sector público, privado y académico resulta esencial para garantizar una gestión integral y sostenible de los residuos agroindustriales
Collections
The following license files are associated with this item: