ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO MOTRIZ DE LOS NIÑOS DEL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “POTOSI”
Abstract
El estudio se basó en determinar cómo influye la estimulación temprana en el desarrollo de las destrezas motoras de los niños de segundo año de educación general básica en la Unidad Educativa “Potosí”, además, se identificó un déficit significativo en la estimulación temprana y su impacto en el desarrollo motriz de los estudiantes. Este problema se agrava con la creciente exposición de los niños a dispositivos electrónicos y estilos de vida sedentarios, lo cual afecta negativamente su desarrollo motor. La metodología del estudio empleó un enfoque mixto, con un diseño no experimental basado en la investigación de campo para comprender los fenómenos presentes. Los resultados mostraron que solo el 14% de los niños pudieron resolver un rompecabezas sin ayuda, mientras que el 24% lo logró casi siempre y el 38% nunca pudo resolverlo solo. Estos datos indican problemas en las habilidades motoras finas y sugieren una necesidad de apoyo estructurado y estrategias específicas para mejorar estas habilidades. En las conclusiones, se destacó la importancia de las actividades de estimulación temprana, especialmente aquellas enfocadas en juegos colectivos y ejercicios coordinativos, que son esenciales para el desarrollo de las destrezas motrices. La implementación de estas actividades ha demostrado ser efectiva en fomentar habilidades cooperativas y sociales, subrayando la necesidad de un programa integral que aborde tanto los aspectos físicos como sociales del desarrollo infantil.
The following license files are associated with this item: