Residuos orgánicos como alternativa para la producción de biofertilizante en un Biodigestor
Abstract
El empleo de biofertilizantes elaborados a partir de residuos sólidos agrícolas se ha
consolidado como una alternativa sostenible y económicamente viable. El objetivo del
presente ensayo es investigar los residuos orgánicos como alternativa para la producción de
biofertilizante en un biodigestor. El documento se desarrolló a través de la recopilación de
diversos sitios web, artículos científicos, fuentes y repositorios bibliográficos accesibles a
través de plataformas digitales. Las conclusiones determinan que para obtener biofertilizantes
se pueden utilizar desperdicios crudos de cocina como restos de verduras, frutas, café, pan,
arroz, pasta, cáscaras de huevos, yogures caducados y de cualquier infusión como té.
Además, restos del jardín como hojas, serrín, ramas y desechos corporales de animales. Las
propiedades fisicoquímicas de los biofertilizantes se analizan de las muestras en Laboratorio.
En cada uno de los abonos se determina la conductividad eléctrica (CE) y el pH; el contenido
de K, Ca, Mg, Na, Fe y S por digestión, es determinado por Espectrometría de absorción
atómica de llama acetileno-aire. Y por último el contenido de P por digestión, es determinado
por colorimetría de azul de molibdeno. Las características biológicas se determinan usando
medios de cultivos como Agar nutritivo (AN), Agar-Dextrosa-Papa (ADP) adicionado con Rosa
de Bengala y Agar Czapek-Dox (ACD). Dentro de un biodigestor se genera un ambiente
biológico activo que, por acción de microorganismos, desencadena una fermentación
anaeróbica, lo cual permite la producción de biogás, además de líquidos lixiviados que
pueden ser utilizados como biofertilizante.
Collections
The following license files are associated with this item: