La repercusión del paradigma holístico en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes de cuarto año de educación básica de la unidad educativa Juan E Verdesoto, perteneciente al cantón Babahoyo, Provincia de los Ríos, durante el periodo lectivo 2015 – 2016.
Abstract
La presente investigación fue realizada con el propósito de que los docentes apliquen el paradigma holístico para desarrollo de la creatividad de los estudiantes de la Unidad Educativa Juan E Verdesoto, Cantón Babahoyo.
Holístico proviene del griego "holos" que significa todo, entero, total. Es la idea que postula cómo los sistemas (ya sean físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.) y sus propiedades, deben ser analizados en su conjunto y no solo a través de las partes que los componen. El sistema como un todo determina cómo se comportan las partes.
El principio general del holismo fue resumido concisamente por Aristóteles en su metafísica: "El todo es más que la suma de sus partes". Se puede definir como el tratamiento de un tema que implica todos sus componentes, con sus relaciones invisibles por los cinco sentidos, pero evidentes igualmente. Se usa como una tercera vía o un nuevo enfoque a un problema. El holismo enfatiza la importancia del todo, que es más grande que la suma de las partes (propiedad de sinergia), y da importancia a la interdependencia de éstas
Collections
The following license files are associated with this item: