Incidencia de las estrategias metodológicas en el rendimiento académico de la lecto-escritura de los estudiantes del 4to grado de educación básica de la unidad educativa “francisco huerta Rendón” del cantón Babahoyo, provincia de los ríos.
Abstract
A la educación se le otorga una importancia representativa, ya que ésta es la formación integral del individuo, ante la sociedad y es la escuela en donde el rol del docente determina la situación. En este sentido se realizó un trabajo utilizando los métodos de enseñanza, utilizados por el docente a los alumnos con dificultades en la lectura y escritura.
La importancia de La lectura y escritura, juega un papel determinante para el futuro escolar, el docente debe diseñar las estrategias que ayude a resolver este problema. Muchos autores afirman que la lectura y escritura deben ir unidas, porque ambas se dan gradualmente e interactúan en el proceso de enseñanza aprendizaje. A partir, de ésta experiencia personal considero que la escritura es el resultado del aprendizaje de la lectura, o sea, el reconocimiento de las letras: signos, símbolos, representaciones, entre otros. Es decir, cuando el niño conoce y reconoce los signos y símbolos, procede a expresar en forma escrita. Plasmando con su mano de tinta a papel.
Para escribir necesariamente, debe tener una coordinación de motricidad fina; sensorio- motora, en la coordinación de sus sentidos; viso-motora, la coordinación específica entre su visión — táctil. En el presente trabajo abordo La temática de la problemática de la lectoescritura desde la experiencia personal como una forma de proponer alternativas para una efectiva enseñanza de la lectura y escritura en nuestros niños. La principal justificación es la presencia de problemas de aprendizaje de lectura y escritura en nuestros niños y por consiguiente también en la ausencia de un método o técnicas adecuadas para La enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en las escuelas rurales.
Collections
The following license files are associated with this item: