MODELO WALDORF Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA Y GRUESA EN LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA ELEMENTAL DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS DE LA PARROQUIA CAMILO PONCE, EN LA CIUDAD DE BABAHOYO PROVINCIA DE LOS RÍOS, PERIODO LECTIVO 2024-2025.
Date
2024Author
ECHEVERRIA SOLIZ NINA MIKELA
GUANGO VERA NATHALY DANIELA
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la incidencia del Modelo Waldorf en el desarrollo de la Psicomotricidad fina y gruesa en los estudiantes de Básica Elemental de las Unidades Educativas de la parroquia Camilo Ponce, en la ciudad de Babahoyo. Se plantea esta investigación al identificar dificultades en el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en algunos estudiantes, lo cual puede incidir negativamente en su proceso de aprendizaje, por lo que, para abordar esta problemática, se emplea una metodología de enfoque mixto, utilizando técnicas cuantitativas, como la observación directa, y cualitativas, como la entrevista a docentes, además, se selecciona una muestra no probabilística por conveniencia de 3 cursos de básica elemental de unidades educativas fiscales de la parroquia Camilo Ponce. Los resultados permitirán analizar la relación entre el modelo Waldorf y el desarrollo psicomotriz, identificando actividades y estrategias que inciden favorablemente en estas habilidades, además, se establecerá diferencias significativas en el desarrollo psicomotor por la aplicación de este modelo educativo. En síntesis, se busca evidenciar que la implementación de este modelo educativo fortalece las habilidades psicomotrices de los niños, a través de un enfoque integral que combina la creatividad, la expresión artística y el aprendizaje vivencial, demostrando ser una excelente herramienta para potenciar la destreza manual, la coordinación ojo-mano y el desarrollo de habilidades prácticas en los estudiantes.
The following license files are associated with this item: