Entorno personal de aprendizaje para el desarrollo del auto-aprendizaje de los estudiantes de 10mo año de la unidad educativa “Clemente Baquerizo” de la ciudad de Babahoyo
Abstract
El presente trabajo pretende que los estudiantes puedan implementar el manejo de un entorno personal de aprendizaje en sus prácticas educativas, para que, ya no sea por exigencia del profesor, sino por su propio interés fomentando su autoaprendizaje para lo cual se va a crear un entorno donde se aborden contenidos de su interés personal a través de la selección de distintos recursos tecnológicos.
Los entornos personales de aprendizaje son personales, no hay un Entorno que sirva para todo el mundo, sino que son “hechos a la medida” y en principio responden a las necesidades e inquietudes de su autor. Sirven para cubrir necesidades personales de aprendizaje en sentido amplio, abarcando formación en distintas áreas y cuestiones relativas al trabajo, pero también capacidades relacionadas con otros ámbitos de aprendizaje informal como por ejemplo, uso del tiempo libre.
Cuentan con la flexibilidad que les otorga el hecho de poder ser modificados en cualquier momento. Se puede estudiar y aprender a partir de diferentes perspectivas y opiniones, en donde se requiere buscar, seleccionar, elegir, investigar y en definitiva, confeccionar itinerarios de aprendizaje personalizados. (Adell J., entornos personales de aprendizaje., 2011).
A partir de la creación de un entorno personal de aprendizaje el estudiante tiene la posibilidad no sólo de aprender de otros sino de que otros aprendan con él y eso implica una serie de habilidades y estrategias que han de ponerse en marcha; para el estudiante, explicitar, desarrollar y gestionar eficientemente su entorno no es sólo una inmensa posibilidad, sino un profundo compromiso con su propio aprendizaje y con el de otros con los que se relaciona a través de su entorno personal de aprendizaje.
Collections
The following license files are associated with this item: