Los conflictos familiares y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas del primer año de educación general básica de la unidad educativa Juan de Dios Avilés Zárate, del Cantón Quevedo, Provincia de los Ríos.
Abstract
Debemos aceptar que, tal como la familia es el agente socializador
básico, al tiempo y habitualmente donde existen conflictos familiares, el
pequeño aprende que las conductas beligerantes representan un
procedimiento eficiente para supervisar a el resto personas y para
efectuar sus deseos. Incluso cuando la persuasión y la negociación
podrían generar iguales o bien mejores tres desenlaces, este no es el
código que muchas familias legan a sus hijos.
De este modo la transmisión generacional se erige en germen de la
violencia en el conjunto social. La relevancia que tiene la familia en este
sentido y en la capacitación de los sujetos lleva a investigar las diferentes
formas en que los conflictos familiares dentro de ella afectan el proceso
de enseñanza aprendizaje de los pequeños, pues así no va a tener la
posibilidad de lograr un desarrollo físico y psíquico pleno y en su futuro
como adulto, no va a poder adecuarse al medio que lo lleve a una
interacción social y productiva.
Es conocido que los conflictos intrafamiliares, lo primero que forma es un
infante patético, sin forma aprehensiva, con una pluralidad infinita de
abusos golpes y maltratos que generalmente favorecen los propios
progenitores y de manera frecuente sin lesión evidente ni protesta pues la
violencia que se ejercita sobre un menor incluye una serie de ofensas que
2
van desde los extremos de la violación, el maltrato, la discriminación, y el
abandono, hasta la más sutil y también traidora negación de amor, puesto
que un pequeño que carece sin aguardar nada a cambio sino más bien un
ambiente hostil va a aprender a vivir en los límites y amoldarán su
comportamiento de tal modo que no atraiga la mínima agresividad.
Collections
The following license files are associated with this item: