• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Manejo integrado de la enfermedad (Pyricularia oryzae) en el cultivo de arroz (Oryza sativa l.).

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (961.2Kb)
    Date
    2019
    Author
    Guerrero Franco, José Fabián
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN El arroz (Oryza sativa L.), es el alimento más popular del mundo, pues es producido en 113 países, lo que lo convierte en el alimento básico de más de la mitad de la población del mundo. El principal problema causado por una enfermedad en todas las regiones arroceras del mundo, es la quemazón del arroz, producida por Pyricularia oryzae, la cual puede causar daños desde 60 % hasta el 100 %, pudiendo infectar el cultivo en todos los estadios de crecimiento, afectando todas las partes aéreas. Manejo integrado de la enfermedad (Pyricularia oryzae) en el cultivo de arroz (Oryza sativa l.)”. Es de suma importancia, ya que el producto final puede verse afectado. Y por ende producir un “bajón” económico. Los daños causados por la quemazón son muy variables. La quemazón de las hojas limita el desarrollo normal de las plantas, disminuye el número de panículas maduras, reduce el peso y la calidad de los granos, y aumenta el porcentaje de panículas vanas. Las recomendaciones que se han concluidos es la de efectuar un adecuado control de maleza para que no sean hospedero de la enfermedad Llevar a cabo monitoreos temprano para identificar los síntomas de la enfermedad. Y en caso de detectar la enfermedad se deberá aplicar de inmediato un fungicida a todo el cultivo. Realizar una adecuada Fertilización balanceadas, evitando exceso de nitrógeno ya que este ablanda los tejidos de la planta y facilita la entrada de los hongos. Palabras claves: quemazón, arroz, enfermedad, controles.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6015
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback