Marionetas como recursos didácticos y su influencia en el aprendizaje de los infantes del subnivel inicial II
Abstract
El presente trabajo de investigación titulado MARIONETAS COMO RECURSOS DIDÁCTICOS Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS INFANTES DEL SUBNIVEL INICIAL II tiene como objetivo principal; conocer la influencia del empleo de títeres en el aprendizaje en los niños de 5 años. Como diseño de investigación se utilizó el estudio del caso con un solo grupo constituido por 29 niños. Este grupo estuvo bajo la influencia del empleo de títeres en todas las clases impartidas. Para contrastar nuestra hipótesis se utilizó la técnica estudiantes para comparar las medias del análisis correspondiente.
Los títeres como recurso educativo en el centro de educación infantil es imprescindible para conseguir el desarrollo óptimo del niño, ya que adquiere gran cantidad de contenidos y valores apropiados para su futura integración como adulto en la sociedad, y dichos valores ayudan a crear una personalidad propia y adecuada a su entorno, como la solidaridad, la empatía y la igualdad. Para una correcta integración de este recurso se optó por la formación de un rincón de títeres ya que esta metodología da a los niños la facilidad de trabajar libremente.
Además en ella predomina la manipulación y experimentación que ayuda al infante a adquirir gran cantidad de aprendizajes y a conseguir los objetivos marcados. Tras analizar los resultados de dicha práctica docente, se aprecia la importancia que conlleva la introducción de este recurso en este ciclo educativo, cómo aumentan los aprendizajes interdisciplinares a través de los títeres y cómo es un aspecto motivador para el aprendizaje. Los principales resultados apuntan a un aumento de la implicación de todos los niños en dicho rincón, el aumento del léxico en la mayoría de los alumnos del aula y la integración positiva como refuerzo que tuvo para ellos dichos materiales.
Collections
The following license files are associated with this item: