Browsing Tesis-Ingeniería Agropecuaria by Title
Now showing items 1-20 of 48
-
Capacidad reproductiva de hembras de spodoptera frugiperda provenientes de larvas tratadas con altas dosis de cipermetrina y deltametrina
(Babahoyo: UTB, 2011, 2011)La presente investigación se realizó en la granja experimental “San Pablo” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo y sus alrededores. La misma que esta ubicada en el Km. 7 ½ vía ... -
Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de zanahoria, mediante el sistema organopònico, en la zona de Babahoyo
(Babahoyo: UTB, 2015, 2015)La presente investigación se realizó en los terrenos de la Granja Experimental “San Pablo” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo; ubicada en el km 7 ½ vía Babahoyo -Montalvo, una ... -
Comportamiento agronómico de la variedad de arroz Iniap 15 a la fertilización combinada con micro alga y líquenes en el cantón Yaguachi, Provincia del Guayas
(Babahoyo: UTB, 2011, 2011)En los terrenos de la Hda. “La Aurora” ubicada en el Km. 31 de la vía Durán – Puerto Inca, Cantón Yaguachi, Provincia del Guayas, se estableció un ensayo en la variedad de arroz `Iniap 15´ en presencia de microalgas y ... -
Comportamiento agronómico del cultivo de arroz a la aplicación de fertilizantes nitro azufrados más encapsuladores orgánicos en la zona de Babahoyo
(Babahoyo: UTB, 2013, 2013)El arroz (Oryza sativa L) constituye el cereal de mayor importancia en el mercado, siendo consumido como alimento básico por mas del 50% de la población mundial. Es uno de los productos de mayor importancia en el país ... -
Comportamiento agronómico del cultivo de cebolla puerro (Allium porrum L.) en cuatro densidades de siembra mediante el sistema organopónico, en la zona de Babahoyo
(Babahoyo: UTB, 2015, 2015)El presente trabajo investigativo se realizó en los terrenos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo; ubicada en el km 7 ½ vía Babahoyo -Montalvo, una altitud de 7 msnm con sus ... -
Comportamiento agronómico del cultivo de Papanabo (brassica rapa var. purple top white globe) sembrado con diferentes densidades en la zona de Babahoyo
(Babahoyo: UTB, 2013, 2013)El presente trabajo de investigación se realizó en los terrenos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, ubicada a 7 ½ de la vía Babahoyo-Montalvo a una altura de 8 m.s.n.m, con el ... -
Comportamiento agronómico del cultivo de Remolacha (beta vulgaris l.), variedad “tall top early wonder agf” sembrada en diferentes distanciamientos, en la zona de Babahoyo
(Babahoyo: UTB, 2014, 2014)El presente trabajo de investigación se realizó en los terrenos de la Granja Experimental “San Pablo”, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Técnica de Babahoyo, ubicada a 7,5 km de la vía Babahoyo- ... -
Comportamiento agronómico y valor nutricional de tres variedades de pastos pennisetum para corte en la zona de Pichilingue Provincia de Los Ríos.
(Babahoyo: UTB, 2012, 2012)La necesidad de aumentar la producción de la tierra disponible para actividades agropecuarias, obliga a los productores a recurrir a alternativas que aporten volumen pero que a su vez impriman calidad para la producción, ... -
Comportamiento de Tres híbridos de maíz (Zea mays) a la aplicación del fertilizante Microessentials SZ, en la zona de Babahoyo, provincia de Los Ríos
(Babahoyo: UTB, 2011, 2011)El presente trabajo de investigación se realizó en los terrenos de la Granja Experimental “San Pablo” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, ubicada en el Km. 7½ de la vía Babahoyo ... -
cultivo Respuesta del de col morada (Brassica oleracea) a la aplicación de abonos orgánicos en la zona de Babahoyo
(Babahoyo: UTB. 2015, 2015)La investigación se efectuó en los terrenos de la granja experimental “San Pablo”, que se encuentran ubicados en el Km 7,5 de la vía Babahoyo-Montalvo. El objetivo fue analizar el comportamiento agronómico del cultivo de ... -
Detección temprana de mutantes de banano tolerantes o resistentes a Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis, Morelet) en condiciones de vivero
(Babahoyo: UTB. 2015, 2015)Existen varias enfermedades que atacan al banano, pero la principal es la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis, Morelet) que es una enfermedad que ataca a las hojas, reduciendo su capacidad fotosintética, bajando de ... -
Determinación del efecto de las enzimas amilasa, proteasa y xilanasa sobre el rendimiento productivo de pollos de engorde en las fases de desarrollo y acabado en la ciudad de Babahoyo.
(Babahoyo: UTB, 2011, 2011)El presente trabajo de investigación fue realizado en el plantel avícola de la granja experimental “San Pablo”, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, situada en el ... -
Determinación del efecto de microelementos en combinación con un programa de fertilización química, sobre el rendimiento del cultivo de arroz (Oryza sativa L.), variedad INIAP 15 bajo sistema de riego en la zona de Babahoyo.
(Babahoyo: UTB, 2011, 2011)El arroz (Oryza sativa L.) es consumido por el 75 % de la población mundial. En Ecuador, las mayores áreas sembradas están en las provincias del guayas y los Ríos. Gran superficie de las plantaciones están afectadas por ... -
Determinación del nivel crítico del nemátodo helicotylenchus multicinctus en plantas de Banano (musa aaa) y plátano (musa aab), establecidas en invernadero y área comercial
(Babahoyo: UTB, 2013, 2013)Determinación del nivel crítico del nemátodo Helicotylenchus multicinctus en plantas de banano (musa AAA) y plátano (musa AAB), establecidas en invernadero y área comercial, en el 2012 – 2013. Las densidades poblacionales ... -
Efecto de cuatro purines de origen botánico, en la descomposición de abonaduras orgánicas mediante sistema de aboneras mejoradas
(Babahoyo: UTB, 2015, 2015)La elaboración de abonos orgánicos ocupa un lugar muy importante en la agricultura, ya que contribuye al mejoramiento de las estructuras y fertilización del suelo a través de la incorporación de nutrimentos, microorganismos, ... -
Efecto de dos fuentes de materia orgánica como complemento a la fertilización química del cultivo de arroz (oryza sativa), variedad f- 21 en la zona de Babahoyo provincia de Los Ríos
(Babahoyo: UTB, 2011, 2011)El arroz (Oryza sativa L.) es consumido por el 75 % de la población mundial. En Ecuador, las mayores áreas sembradas están en las provincias del guayas y los Ríos. Gran superficie de las plantaciones están afectadas por ... -
Efecto de la aplicación de cuatro biofertilizantes a base de Azospirillum brasilense sobre el rendimiento de grano en el cultivo de maíz, en la zona de Babahoyo
(Babahoyo: UTB, 2015, 2015)El ensayo se realizó en los terrenos de la Granja Palmar, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Técnica de Babahoyo, en los maíces híbridos ‘Iniap 601’ y ‘Dekalb 7088’, con la finalidad de ... -
Efecto de la aplicación de diferentes niveles de fertilización edáficos con “Yaramila” sobre el rendimiento de híbridos de maíz, en la zona de Babahoyo
(Babahoyo: UTB, 2013, 2013)El maíz es uno de los productos agrícolas más importantes de la economía nacional. La provincia que concentra la mayor parte del área sembrada de maíz en el Ecuador corresponde a Los Ríos con el 42 % de la participación ... -
Efecto de la aplicación de programas de fertilización con Agrofeed en combinación con el potencializador fertivin, en variedades de arroz (Oryza sativa) en la zona de Babahoyo
(Babahoyo: UTB, 2013, 2013)El Arroz (Oryza sativa), es un cereal perteneciente a la familia Poaceae. De mucha importancia en el mundo y Ecuador, porque es un producto de alimentación básica en la dieta humana. Además, por constituirse en una fuente ... -
Efecto de la aplicación de tres bioestimulantes orgánicos enraizadores en el cultivo de pimiento
(Babahoyo: UTB. 2015, 2015)El pimiento Capsicum annuum, es un cultivo originario de Perú y Bolivia; se lo cultiva como planta herbácea anual, existe mucha demanda de pimientos frescos durante todo el año; por consiguiente los agricultores de nuestro ...