Trabalenguas para el desarrollo del lenguaje oral de los niños de Educación Inicial I
Abstract
La investigación aborda el tema uso de trabalenguas para el desarrollo del lenguaje oral en niños de Educación Inicial. Los trabalenguas fortalecen la articulación, el vocabulario y la fluidez verbal, promoviendo habilidades lingüísticas durante la etapa inicial del aprendizaje. El objetivo fue establecer la influencia del trabajo en lenguas en el desarrollo del lenguaje oral de los niños de Educación Inicial I, de la Escuela de Educación Básica “Morona Santiago” de la provincia de Los Ríos. La problemática es que los niños no logran desarrollar las habilidades básicas como identificar sonidos, articular correctamente las palabras y poca fluidez verbal, y dificultad para expresarse; esto se atribuye a la falta de recursos. La metodología fue cualitativa de diseño no experimental, Las técnicas aplicadas fueron entrevistas y fichas de observación. La población 25 alumnos y un docente; Los resultados se detectaron que la aplicación de trabalenguas es limitada debido a la falta de recursos adecuados en las aulas, a pesar de sus evidentes beneficios en la articulación y vocalización de los niños, especialmente cuando se utilizan trabalenguas cortos y populares. En observación los niños no logran recitar los trabalenguas en voz alta, carecen de fluidez y no logran exponer con claridad los trabalenguas. Se concluye los trabajos en lenguas son una herramienta educativa clave para mejorar el lenguaje oral en todos los niveles educativos, especialmente en los niños de educación inicial. Al ser utilizados en actividades cortas y divertidas, los trabalenguas favorecen la pronunciación, la comunicación clara, el aprendizaje de nuevas palabras y la fluidez verbal.
The following license files are associated with this item: