ESTIMULACION TEMPRANA Y SU INCIDENCIA EN NIÑOS CON DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD DEL INICIAL I
Date
2024Author
ALVAREZ ANCHUNDIA BELEN XIOMARA
MUÑIZ MOREIRA MALLERLY MIRLEY
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación se titula estimulación temprana y su incidencia en niños con déficit de atención e hiperactividad del Inicial I, teniendo en consideración que el TDAH, o trastorno por déficit de atención e hiperactividad, es una afección neurológica que afecta alrededor del 5% de los niños lo que da origen a la investigación debido que en la Unidad Educativa Emigdio Esparza se evidencia la presencia de niños que presentan signos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), incluyendo impulsividad, dificultad para concentrarse o permanecer quieto y falta de atención, sobre todo no reciben suficiente estimulación temprana, que debería incluir técnicas de desarrollo social y emocional, actividades estructuradas y enfocadas que les ayuden a concentrarse y ejercitar el autocontrol, y atención personalizada. Por ende el objetivo de la investigación es determinar la incidencia de la Estimulación temprana en niños con déficit de atención e hiperactividad del Inicial I, lo cual para cumplir con el objetivo de la investigación se ejecuta un diseño metodológico no experimental de corte transversal, cuyo método es el método inductivo con alcance descriptivo con un enfoque mixto, cuyo tipo de investigación es la investigación de campo en combinación de técnicas como la observación, la entrevista y encuesta e instrumentos como la ficha de observación y cuestionarios que permiten recopilar la información necesaria para darle validez a la investigación, considerando que si se estimula tempranamente a estos niños pueden tener un impacto positivo tales como mejorar su concentración, controlar sus impulsos y desarrollar nuevas habilidades sociales, en conclusión la estimulación temprana es una herramienta efectiva para ayudar a los niños de Educación Inicial I.
The following license files are associated with this item: