Biochar como enmienda orgánica del suelo en los cultivos hortícolas
Abstract
En el desarrollo de esta investigación basada en el “Biochar como enmienda orgánica del suelo en los cultivos hortícolas.” En el cual se planteó como objetivo, describir el Biochar como enmienda orgánica del suelo para mejorar la productividad de los cultivos hortícolas. La metodología, se basó en un tipo de investigación básico, se desarrolló bajo un enfoque descriptivo-analítico, con un diseño de investigación cualitativo, En el desarrollo se determinó los cultivo Hortícola en Ecuador la calidad de los principales productos hortícolas su Sostenibilidad e Innovación Tecnológica, su aplicación en suelos los beneficios y aplicaciones del en la agricultura el uso y aplicación del Biochar el impacto ambiental la reducción de gases de efecto invernadero también el secuestro de carbono. En cuanto a los resultados, el biochar mejora la fertilidad del suelo su estructura porosa mejora la aireación y el drenaje del suelo, lo que favorece el crecimiento de microorganismos beneficiosos y reduce la necesidad de fertilizantes; para maximizar los beneficios y minimizar los efectos negativos, se debe comenzar con dosis bajas; recomienda una dosis de 3-4 Kg por 100 por metro cuadrado, mezclado al 50% con compost, humus de lombriz o estiércol, para producir 39,5 toneladas de jitomates por hectárea. En conclusión, se demostró que el biochar disminuye la contaminación del suelo y los gases de efecto invernadero al adsorber contaminantes y secuestrar carbono durante un largo período de tiempo, mediante el pirólisis de desechos agrícolas, forestales, es un material carbonoso resistente a la oxidación que puede perdurar cientos o miles de años.
Collections
The following license files are associated with this item: