Estrategias didácticas activas para fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes del segundo semestre de la Carrera de Educación Básica del periodo abril - septiembre 2022
Abstract
El presente trabajo de investigación realiza un análisis sobre las estrategias didácticas activas para fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes, debido a que favorece el desempeño y desenvolvimiento de habilidades y destrezas de los estudiantes y de esta manera poder adquirir conocimientos y saberes.
Porque una adecuada implementación de las estrategias didácticas activas, tiene una gran parte de compromiso el docente que esté a cargo del aprendizaje de los educandos, debe ser capaz de dominar y orientar en práctica todo lo aprendido para mejorar y fomentar el aprendizaje colaborativo de los jóvenes de la carrera de Educación Básica.
Ahora bien, cualquier actividad que ayude a los estudiantes a mejorar o fomentar el pensamiento crítico debe estar planificada y revisada por los docentes ya que forman parte del proceso y de esta manera evitar la falta de eficacia y compromiso por parte de los educandos.
En este sentido tanto los docentes como los alumnos deben de cierta forma contribuir con los conocimientos adquiridos durante todo el periodo académico implementando estrategias didácticas activas para fortalecer dicho conocimiento.
El desenlace de este trabajo investigativo determinó que las estrategias didácticas activas son una metodología indispensable para el proceso aprendizaje, tanto para los estudiantes como para los docentes de la carrera. Por lo cual nos conlleva al resultado de la implementación de estrategias didácticas activas para fortalecer y fomentar el pensamiento crítico dentro el aprendizaje de los jóvenes del segundo semestre de la carrera de educación Básica ayudando a incrementar su reflexión, habilidades y destrezas.
The following license files are associated with this item: