Distorsiones cognitivas y su repercusión en la ansiedad en un estudiante universitario en tiempos de pandemia
Abstract
Este estudio práctico se lo realizo con referencia a una mujer de 23 años, a la cual sus pensamientos automáticos negativos están afectando en sus niveles de ansiedad generándole muchos inconvenientes en su entorno social, familiar y sobre todo académico. Teniendo como diagnostico el Trastorno de Ansiedad Generalizada, puesto que cumple con los criterios establecidos en el DSM-V. No obstante, el objetivo principal es determinar las repercusiones de las distorsiones cognitivas en la estudiante universitaria, para contribuir a la mejoría de su problemática. En la realización de este estudio se requirió de varias herramientas psicológicas como la elaboración de la historia clínica, inventarios de test psicométricos que son una ayuda para el profesional al momento de determinar un diagnostico viable y preciso, entre seleccionadas los test seleccionados se encuentra el test de escala de ansiedad de Hamilton y Ficha de auto registro de pensamientos automáticos negativos de Beck. El resultado final de esta investigación, es la aplicación de técnicas psicoterapéuticas con un enfoque cognitivo conductual; Enfoque que permitió el desarrollo de un plan terapéutico efectivo, en un periodo corto de tiempo. Obteniendo resultados positivos y concretos en todo el proceso de análisis y elaboración del caso, por la cual se puso en práctica los conocimientos adquiridos durante todo el desarrollo de la carrera de psicología clínica.
Collections
The following license files are associated with this item: