Tratamiento periodístico sobre el caso paciente cero covid-19 en Ecuador prensa
Abstract
El presente caso de estudio tiene como objetivo el analizar el tratamiento informativo y mediático que se le dio a la paciente cero durante la pandemia Covid-19 en el Ecuador, para lo cuál se investigó bases conceptuales en torno a los estilos periodísticos, los cuales permiten tener una idea sobre qué línea de investigación debe seguir un periodista, el mismo que tiene como obligación comunicar a la ciudadanía los hechos suscitados en el acontecer mundial, nacional o local, dependiendo del área donde se desenvuelva.
Además de lo mencionado también se procedió a revisar y comparar mediante la utilización de una ficha de observación el tipo de tratamiento que se le dio a la paciente cero en diversos medios digitales e impresos en el Ecuador con la finalidad de recabar información sobre si existió o no el respeto al paciente considerando la posibilidad de un linchamiento mediático por el peligro que esta enfermedad representa para la humanidad debido al alto índice de contagio y mortalidad.
Concluyendo que en la actualidad las redes sociales juegan un rol preponderante en los medios de comunicación no tradicionales, es así que mediante la red WhatsApp se compartió videos, audios e imágenes que no respetaban la privacidad de la paciente, además de vulnerar protocolos médicos e instigar al pánico, recomendando que la ciudadanía al momento de compartir estos videos e imágenes piensen en la integridad de la persona y que puede ocasionar, como lo fué el linchamiento mediático e inclusive los atentados a la integridad física de la familia de la paciente cero.
Collections
The following license files are associated with this item: