Carga laboral y su influencia en la calidad de vida del profesional de enfermería en el Hospital General Martín Icaza, periodo octubre 2019- marzo 2020.
View/ Open
Date
2020Author
Castro Carvajal, Fernando Alexander
Chantong Cabrera, Kevin Leonel
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio investigativo ha sido realizado en el Hospital Martin Icaza de la ciudad de Babahoyo, el tema central de análisis se enfoca en la carga laboral que tienen los profesionales de enfermería y como este aspecto se convierte en determinante para la calidad de vida que estos presentan. El objetivo de la investigación es determinar la influencia de la variable independiente sobre la dependiente para diseñar una propuesta de solución que mitigue o erradique la situación problemática presentada. El estudio tiene enfoque cualitativo y cuantitativo en virtud de las características de las variables de investigación, los datos han sido obtenidos a través de la implementación de técnicas investigativas las cuales son: encuesta y test de CVP aplicadas a los y las enfermeras de la institución en donde se analiza y desarrolla el tema. Los resultados evidencian que un gran porcentaje del personal de enfermería manifiesta tiene una percepción de calidad de vida la cual no se encuentra en niveles óptimos; existen varias razones para este acontecimiento entre los cuales se encuentran: exceso de carga laboral, falta de incentivos (no monetarios), aspectos ergonómicos en el sitio de trabajo y deciente motivación por parte de la dirección administrativa. La investigación concluye manifestando que uno de los factores determinantes para que exista sobrecarga laboral es la no implementación de un análisis situacional que verifique las actividades que tiene a cargo cada profesional de enfermería en el área que se desenvuelve.
Collections
The following license files are associated with this item: