Divorcio de los padres y su influencia en la conducta de un estudiante
Abstract
El presente estudio de caso clínico psicológico tuvo como objetivo analizar de qué manera el divorcio de padres influye en la conducta de una estudiante de 9 años de la Unidad Educativa Barreiro de Cantón Babahoyo de la provincia de Los Ríos. Esta problemática se caracteriza por la presencia de patrones recurrentes de comportamientos, por lo que es importante para el diagnóstico de un trastorno de conducta, estos síntomas que se presentan son: agresividad, irritabilidad, negativismo, oposicionismo, ante figuras que presenta algún tipo de autoridad. Su comportamiento se manifiesta ante docentes, compañeros y madre.
Esta problemática se profundiza con la separación de sus padres, esto está afectando su área conductual. El estudio de caso sostuvo un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo de corte transversal, tipo no experimental. Por lo cual se han utilizado métodos y técnicas como la observación clínica, la entrevista clínica, historia clínica y test psicológico para detectar el inicio de su problema, además para intervenir en esto se planteó la terapia cognitiva conductual.
Entonces se tuvo como resultado que la niña presentaba un diagnostico presuntivo Trastorno Negativista Desafiante grave 313.81 (F91.3). Debido a que los síntomas de este trastorno se presentaban en la Unidad Educativa donde estudiaba en su hogar, y en la calle cuando sale con mama hacer compras, en base a las características diagnosticas descritas en el DSM V.
Collections
The following license files are associated with this item: