Estudio de la fertilización edáfica en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la hacienda San José, cantón Babahoyo
Abstract
El cacao es una fruta tropical y un cultivo tradicional en el Ecuador desde la época de la colonia y se encuentran mayormente en el Litoral y en la Amazonía. El cacao aporta con más de USD 700 millones a su economía y sigue manteniendo su prestigio a través del valor agregado en el mercado nacional e internacional. Es necesario indicar que, en el caso de los cultivos, la circunstancia de la alta extracción de nutrientes no es compensada naturalmente, así que es necesario devolverle los nutrientes al suelo mediante la fertilización edáfica. El objetivo de abonar un cultivo es el de obtener altos rendimientos y calidad en lo cosechado. Adicionalmente la fertilización debe representar una positiva relación costo beneficio, es decir que los montos invertidos en fertilización sean devueltos por las ganancias obtenidas en el incremento de la producción y/o calidad. Se requiere desarrollar un análisis de suelo y mediante el estudio del suelo, realizar un programa de fertilización con las dosis correctas, nutrientes con alto porcentaje de eficacia y a su vez que presente una positiva relación costo beneficio. La fertilidad del suelo y la dinámica de los elementos se encuentras relacionada con la absorción nutricional, la cual puede llegar a variar en base al estado fenológico de la planta de cacao. En la hacienda San José nos explicaron que el cacao en etapa de vivero necesita mayor cantidad de potasio, fosforo, nitrógeno y calcio y en su etapa de producción es imprescindible incorporar elementos como el manganeso y azufre. De la misma manera con en todo cultivo se puede presentar síntomas de deficiencia nutricional en el cultivo, ya sea por perdidas de nutriente por lixiviación, fertilización inoportuna, dosis bajas con respecto al requerimiento nutricional del cacao y puede influir competencia del cultivo. Es necesario evaluar el comportamiento fisiológico de la plantación de cacao en base a diferentes dosis de fertilizantes con la finalidad de determinar el rendimiento y la susceptibilidad frente a las enfermedades Monilla y escoba de bruja. Realizar estudios sobre la dinámica de absorción en cultivos de cacao bajo condiciones de riego y secano, para determinar el aprovechamiento de los macro y microelemento disponibles en el suelo.
Collections
The following license files are associated with this item: