Juego y su impacto en los niños con trastorno de déficit de atención e hiperactivo en los niños de Educación Inicial II
Date
2025Author
Gamarra Santana, Ginger Daniela
Muñoz Cedeño, Alisson Danely
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio analizó el impacto del juego en el desarrollo de habilidades de atención y control en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad del nivel de Educación Inicial II en la Escuela de Educación Básica San José, ubicada en la ciudad de Babahoyo. La investigación se desarrolló bajo un enfoque de aplicación, descriptivo y de campo, con el propósito de comprender cómo las actividades mejoraron la capacidad de autorregulación y atención en niños con este trastorno. Se identificó que los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad presentaban dificultades significativas en el control de la atención y la regulación del comportamiento, lo que afectaba su desempeño académico y sus interacciones sociales. Sin embargo, en la institución no se implementaban estrategias basadas en el juego para atender estas necesidades, lo que limitaba las oportunidades de intervención efectiva. La muestra estuvo conformada por 15 estudiantes seleccionados de manera intencional y sus docentes responsables. Para la recolección de datos, se emplearon entrevistas y observaciones, lo que permitió analizar cambios en el comportamiento tras la aplicación de estrategias pedagógicas basadas en el juego. Los resultados evidenciaron mejoras en la atención sostenida y la capacidad de concentración de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Asimismo, el juego impactó positivamente en el desarrollo de habilidades socioemocionales, como la empatía, el control de impulsos y la cooperación. Se concluyó que el juego constituye una herramienta eficaz para las necesidades de estos niños, mejorando sus interacciones y rendimiento.
The following license files are associated with this item: