Divorcio y su en la depresión en una mujer de 30 años de la Parroquia San Carlos
Abstract
El presente estudio de caso se basó principalmente en el divorcio lo cual es un proceso de separación que atraviesan dos personas que compartieron vínculos afectivos, emocionales y coitales, lo cual incidió en el desarrollo de la depresión en una mujer de 30 años, trayendo consigo una serie de signos síntomas a nivel fisiológico, cognitivo, conductual impidiendo seguir su vida con normalidad, para determinar tal situación se implementó diversas técnicas metodológicas para la obtención de datos, por medio de la observación clínica, la entrevista semiestructurada, la historia clínica y algunos test psicométricos, entre ellos el Inventario de depresión de Beck, la Escala de autoevaluación para la depresión de Zung (SDS) y la Escala de autoestima de Rossemberg, permitiendo obtener un diagnóstico presuntivo en base a los manuales como el DSM-V (300.04) Trastorno depresivo persistente (distimia) y según la CIE-10 (F34.1) Distimia, por lo cual se procedió al tratamiento psicológico mediante la Terapia Cognitivo-Conductual de Aaron Beck, la cual consistió en aplicar diversas técnicas terapéuticas como psicoeducación, diferenciando hechos, pensamientos y sentimientos, explicar cómo los pensamientos crean sentimientos, razones para morir y razones para vivir, programación de actividades y respiración en 4 tiempos para mejorar la condición del paciente.
Collections
The following license files are associated with this item: