Ansiedad y su repercusión en la autoestima de un adolescente de 15 años de la ciudad de Guaranda
Abstract
En este estudio de caso se evidencia cómo la ansiedad repercute en la autoestima en un adolescente de 15 años de la ciudad de Guaranda, después de haber atravesado por diferentes situaciones que han actuado como factores desencadenantes a nivel emocional y fisiológico, los cuales fueron localizados con la ayuda de la entrevista semiestructura utilizando diferentes instrumentos como lo son: la ficha de observación clínica, la historia clínica y los test psicométricos, por ejemplo, Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), Cuestionario de autoevaluación de Ansiedad Estado/ Rasgo en niños (STAIC) y Escala de autoestima de Rosemberg, a través de ellos se puedo encontrar varios signos y síntomas en las áreas cognitiva, afectiva, pensamiento, somática, conducta social o escolar. Igualmente, de acuerdo a las variables se detectaron diversos hallazgos donde el púber desde pequeño ha sido víctima de discriminación y bullying por parte de sus compañeros por su contextura física ocasionando malestar físico y emocional. Todo lo aplicado fue de gran utilidad debido a que se pudo llegar al diagnóstico presuntivo del paciente, mismo, que se verificó mediante los manuales diagnósticos como DSM-V y CIE-10 donde presenta F41.1 (300.02) Tastorno de ansiedad generalizada, cumpliendo con tres o más de los criterios clínicos. Finalmente, de acuerdo con el diagnóstico evidenciado se planteó un esquema psicoterapéutico basado en la Terapia Cognitiva-conductual de Aron Beck, donde se suministró las técnicas diferenciando eventos, pensamientos y sentimientos, explicar cómo los pensamientos crean sentimientos, entrenamiento en habilidad social, relajación pasiva, respiración en 4 tiempos, para contrarrestar su sintomatología.
Collections
The following license files are associated with this item: