Fobia social y su incidencia en el ámbito emocional en una mujer adulta de 45 años oriunda de la ciudad de Babahoyo
Abstract
El presente estudio de caso “Fobia social y su incidencia en el ámbito emocional en una mujer adulta de 45 años”, se sustentó en que la fobia social se caracterizada por sentir miedo intenso o ansiedad ante determinadas situaciones sociales, dentro de esta se involucran las emociones negativas causándole la afectación. Se empleó una metodología con enfoque descriptivo cualitativo con un diseño cuasiexperimental, donde se administraron varias técnicas para la obtención de datos, tales como la observación clínica, entrevista semiestructurada, historia clínica, test psicológicos, por ejemplo, Escala de Ansiedad Social Liebowitz (Liebowitz Social Anxiety Scale LSAS), Inventario de Fobia Social (Social Phobia Inventory SPIN), Escala Breve de Fobia Social (Brief Social Phobia Scale BSPS), mismos que sirvieron para la ratificación del diagnóstico presuntivo. De igual manera, a través de los manuales diagnósticos se pudo evidenciar el diagnóstico presuntivo, como es el DSM-V (300.23) Trastorno de ansiedad social (fobia social) y en la CIE-10 (F40.10) Fobias sociales. Entre los hallazgos localizados se evidencia que a partir del cambio de domicilio y colegio la paciente, puesto que comenzó a presentar síntomas de miedo intenso al estar a lado de personas extrañas, además, desde que la mamá le enviaba a comprar y si traía algo mal le castigaba mandándole a cambiar el producto. Finalmente, se empleó técnicas enfocadas en la Terapia Cognitivo-Conductual, donde se suministró la restructuración cognitiva, no obstante, se espera que en un futuro se aplique las técnicas de desensibilización sistemática y relajación pasiva, mismas que ayudaran a reducir su sintomatología.
Collections
The following license files are associated with this item: