dc.contributor.advisor | Quijano Maridueña, Dolores | |
dc.contributor.author | Martínez Naranjo, Vilma Jhulliana | |
dc.date.accessioned | 2017-10-14T20:13:20Z | |
dc.date.available | 2017-10-14T20:13:20Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/2794 | |
dc.description.abstract | El niño necesita experimentar el afecto de sus padres, es el modo de adquirir su autoestima y la seguridad necesaria que le permita alcanzar su autonomía personal. Dar al niño el afecto que necesita no significa ser excesivamente tolerante con él ni sobreprotegerle. El niño puede sentirse querido a pesar de que se le reprenda cuando es necesario, si nota que esto se hace con cariño y rigidez a la vez. Es importante premiar los logros, esfuerzos y conductas correctas que el niño va realizando, reforzando de este modo conductas que se van a mantener a la larga y sancionar aquellas que pueden ser nocivas para su desarrollo psicológico y social. Los adolescentes siguen necesitando el afecto y cariño de los padres tanto o más que en la infancia, aunque se muestren huraños y esquivos y rechacen la actitud paternalista o maternal, la opinión de los padres sobre su futuro sigue siendo muy importante para ellos | es_ES |
dc.format.extent | 89 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Babahoyo: UTB, 2015 | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Pedagogía afectiva | es_ES |
dc.subject | Rendimiento académico | es_ES |
dc.title | La pedagogía afectiva y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela de educación básica Manuel Villamarin Ortiz, de la ciudad de Babahoyo, Provincia de los Ríos | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |