Manejo de fungicidas en el cultivo de banano (Musa AAA) en el Ecuador
Abstract
El uso de fungicidas para el control de enfermedades es extensivo en plantaciones bananeras, particularmente en las que producen para exportación durante todo el año, el banano es particularmente susceptible a infestaciones de enfermedades, especialmente sigatoka negra, donde se realizan hasta más de 20 ciclos de fumigación al año. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el manejo de fungicidas en el cultivo de banano (Musa AAA) en el Ecuador. La investigación es de carácter no experimental, bibliográfico, mediante el uso de síntesis, análisis, y resumen de la información. Los principales fungicidas aplicados en el cultivo de banano, especialmente para el control de sigatoka negra son los siguientes: propiconazol, tebuconazol, difeconazol, mancozeb, aminas, guanidinas o anilinopirimidinas. Los problemas de contaminación por el uso inadecuado de fungicidas en el cultivo de banano son los siguientes: Daños provocados a la salud, padecer enfermedades crónicas y envenenamiento agudo, peligro para la salud pública, Daños al medio ambiente: suelo y del agua, disminución de la biodiversidad, pérdida en los costos de producción y en la posibilidad de exportación. La manipulación adecuada de los fungicidas en el cultivo de banano se basa en los siguientes aspectos: disminuir el uso de fungicidas a través del Manejo Integrado de Plagas (MIP), elegir los fungicidas con el menor riesgo, garantizar el uso adecuado del producto escogido y aplicar una correcta administración de los desechos.
Collections
The following license files are associated with this item: