Herbicidas bipiridílicos paraquat y diquat: Impacto en el manejo de las arvenses en la Provincia de Los Ríos.
Abstract
El estudio sobre los herbicidas bipiridílicos, específicamente paraquat y diquat, se centró en su impacto en el manejo de arvenses en la provincia de Los Ríos. El objetivo general fue analizar teóricamente cómo estos herbicidas influyeron en el control de arvenses, un aspecto crítico para la producción agrícola en la región. Para llevar a cabo esta investigación, se recopiló información actualizada a partir de artículos científicos, sitios web, Google Académico y bibliotecas virtuales, lo que permitió obtener opiniones e ideas de diversos autores sobre la temática. La investigación se desarrolló como un trabajo no experimental de carácter bibliográfico, utilizando síntesis, análisis y resumen de la información recopilada. Se abordó el impacto de estos herbicidas en la fisiología de las arvenses y su potencial resistencia, considerando que el uso recurrente pudo haber llevado a la adaptación de las especies de arvenses, complicando su control. Además, se examinaron las consecuencias económicas y ambientales del uso de paraquat y diquat. El control efectivo de las arvenses demostró ser esencial no solo para mejorar el rendimiento de los cultivos, sino también para mantener la sostenibilidad agrícola en la región. La implementación de estrategias de manejo integrado que consideraron el uso responsable de estos herbicidas fue crucial para mitigar los riesgos asociados, promoviendo un entorno agrícola más saludable y productivo en Los Ríos.
Collections
The following license files are associated with this item: