dc.description.abstract | La psicomotricidad es una disciplina educativa, reeducativa, terapéutica, concebida como diálogo, que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir a su desarrollo integral.
A nivel mundial la psicomotricidad ha cobrado cierta notabilidad en vista a la importancia que ella tiene en la formación y desarrollo de los niños y niñas; pero en Ecuador la Práctica Psicomotriz Educativa tiene un objetivo prioritario y fundamental: favorecer y potenciar la adaptación armónica de la persona a su medio, a partir de su propia identidad. Una identidad que se fundamenta y se manifiesta a través del cuerpo, un cuerpo que se expresa a través de las relaciones con el tiempo, con el espacio y con los otros.
El problema planteado se refiere a como se puede mejorar y fortalecerla, como también establecer el desarrollo corporal en los estudiantes del primer año de Educación General Básica de la Escuela 5 de Junio partiendo de la recuperación e implementación de prácticas lúdicas tradicionales, ya que se han detectado algunos inconvenientes que impiden el adecuado desarrollo motriz por lo que se considera la pertinencia del proyecto. | es_ES |