Paciente de sexo femenino de 25 años de edad con síndrome de ovarios poliquístico y sobre peso
Abstract
El Síndrome de ovario Poliquistico es una de las causas con mayor frecuencia en las jóvenes adolescentes que genera hiper-androgenismo, mediante la aparición del acné, trastornos menstruales, alteraciones metabólicas como por ejemplo dislipidemias, resistencia a la insulina, obesidad, sobrepeso, estas alteraciones no son parte de los criterios para el debido diagnóstico de este síndrome. El caso clínico descrito y analizado a continuación sobre una paciente de sexo femenino de 25 años de edad, con Síndrome de Ovarios Poliquísticos que además presenta antecedentes patológicos familiares su abuela padeció Diabetes Mellitus tipo 2 e Hipertensión su abuelo, que acude a cita médica por presentar 3 días consecutivos dolor intenso localizado en la fosa iliaca derecha, con reflejo en la parte lumbar derecha, también indica que se auto-médico dos capsulas de ibuprofeno de 600 mg y al ver que el dolor no seso acudió de inmediato a consulta; además refiere que desde hace 6 años le diagnosticaron un folículo que es visible mediante ecografía días antes a su menstruación. Mediante la correlación patológica, clínica se obtuvo un diagnóstico de síndrome de ovarios poliquísticos, y tras de la valoración antropométrica se evidencio sobrepeso con riesgo aumentado, para lo cual se elaboró un plan de alimentación adecuado para dichas patologías que presenta, logrando así la mejoría de las mismas y de su calidad alimentaria. Se prescribió una dieta hipocalórica, hipograsa, normo-proteica con una distribución de macronutrientes de Carbohidratos 60%, Proteína 15%, grasa 25% fraccionada en 5 tiempos de comida, desayuno, media-mañana, almuerzo, media-tarde y merienda.
The following license files are associated with this item: