Mecanización para la agricultura sostenible: los enfoques tecnológicos en la agricultura y el cambio de énfasis de labranza convencional a conservacionistas
Abstract
La agricultura se desarrolló como un proceso continuado, acorde a las tendencias tecnológicas, económicas y sociales de las diferentes épocas que se han transcurrido. Antes de realizar cualquier análisis o proyección en los escenarios agrícolas hay que considerar cuál es el tipo de agricultura o enfoque tecnológico, pues en ocasiones se observa que no hay correspondencia entre las características del sistema de producción, la tecnología agrícola que existe y los planes de introducción de nuevas tecnologías, de producción, de comercialización y otros. Mecanización transforma el factor trabajo a un factor productivo. Esto demuestra uno de los papeles que la mecanización agrícola puede jugar como insumo para la producción: con el uso adecuado de una tecnología apropiada se puede asegurar un mejor rendimiento de los otros insumos como fertilizantes y otros productos químicos, semillas de alta calidad y agua. La mecanización adecuada puede mejorar la eficiencia energética en la producción agrícola, lo que a su vez mejora la sostenibilidad y la capacidad productiva y reduce los efectos perjudiciales en el medio ambiente. Dependerá de la capacidad de los agricultores de tomar las decisiones tecnológicas adecuadas teniendo en cuenta sus implicaciones tanto a corto como a largo plazo. Al pasar los años la agricultura ha ido evolucionando debido a la integración de la tecnología en los procesos. Sin embargo, de todas las modernas tecnologías agrícolas introducidas en los países en desarrollo, probablemente la mecanización sea la más polémica. Se le ha atribuido la agudización del desempleo rural y su contribución a otros males sociales.
Collections
The following license files are associated with this item: