Paciente de sexo femenino de 40 años de edad con sobrepeso y dislipidemia mixta.
Abstract
Las enfermedades metabólicas por lo general se producen por conductas y estilos de vida insanos, mismas que se derivan en alteraciones metabólica como obesidad, trastornos de los lípidos y de los glúcidos. La dislipidemia o hiperlipemia, en un problema salud relacionado con el metabolismo de las grasas, estas se producen por una elevación del colesterol total superior a 200mg/dl y triglicéridos superior a 150 mg/dl; Actualmente este problema se considera un factor de riesgo de aterosclerosis que aumenta la tasa de morbilidad por enfermedades cardiovasculares a nivel mundial; La Obesidad es un problema de salud sanitaria que afecta a billones de personas de diferentes etnias y edades, el aumento de peso está relacionado a los malos hábitos alimentarios de la población. El presente estudio de caso clínico, hace referencia a una mujer de sexo femenino de 40 años de edad, con antecedentes de síndrome poliquísticos y sobrepeso; Refiere que hace dos años mediante un chequeo le detectaron niveles altos de colesterol y triglicéridos; Menciona que en los últimos dias se ha presentado nauseas, vómitos, cefalea, motivo por el cual busco atención medica; Al examen físico normal sin novedad; la valoración nutricional reflejo un IMC 26.9kg/m2 sobrepeso con riesgo cardiovascular incrementado evidenciado con un perímetro de cintura de 97 cm, sus exámenes bioquímicos realizados indiciaron hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia y LDL elevado y HDL disminuido; Luego de recopilar todos los datos la pacientes es diagnosticada con Dislipidemia Mixta, por lo que es enviada al servicio de nutrición para su intervención y tratamiento nutricional; Se realizó un plan dietoterapeutico individualizo que se ajustó a los problemas presente en la paciente, se prescribió un modelo de alimentación siguiendo las pautas de la dieta mediterránea, la cual fue fraccionada en 4 tiempos de comidas; Se realizara un seguimiento y monitoreo mensual analizando datos antropométricos, bioquímicos, clínicos y dietéticos para así comprobar si la intervención nutricional tuvo resultados.
The following license files are associated with this item: