Pensamientos automáticos y su repercusión en los síntomas de estrés postraumático en una mujer adulta estudiante de tercer nivel de educación superior
Abstract
Este estudio de caso aborda los pensamientos automáticos y su repercusión en los síntomas de estrés postraumático en una mujer adulta estudiante de tercer nivel de educación superior. Cuando se habla de pensamientos automáticos se hace referencia a ciertas cogniciones que se generan en la psique de forma involuntaria, estas son fugaces o a modo de imágenes, y en concordancia con la amenaza o hecho traumático, los pensamientos automáticos al estar activados perturban significativamente a las personas con estrés postraumático. Alguno de los síntomas del trastorno antes mencionado son: insomnios, pesadillas, irritabilidad, Flashbacks o escenas retrospectivas, tensión, ansiedad, miedo y preocupación, entre otros. Los síntomas aparecen luego de vivir una situación traumática significativa, como un abuso sexual, violación o presenciar una muerte violenta, etc. Este caso se trata de una persona que se presume ha sufrido uno de los hechos traumáticos antes mencionados. Para llegar al diagnóstico se utilizó, la entrevista e historia clínica y la escala de valoración de los síntomas de estrés postraumático, en el plan terapéutico se plantea la restructuración cognitiva con la aplicación de la terapia cognitivo conductual, mediante una serie de técnicas que permitirán la modificación de los pensamientos, las emociones y conductas en la paciente.
Collections
The following license files are associated with this item: