Divulgación de la información falsa, caso: Paro nacional medidas económicas, Ecuador 2019
Abstract
El presente análisis de caso fue basado en la divulgación de la información falsa, caso: Paro Nacional medidas económicas, Ecuador 2019, con el objetivo de realizar un análisis de las consecuencias que derivaron de esta problemática y así poder destacar la necesidad social de verificar la información antes de su difusión. Las técnicas que se utilizaron fueron; la observación mediante el contenido difundido en redes sociales y medios tradicionales, la investigación bibliográfica y las entrevistas realizadas a la Lcda. María Flores y la periodista Gisela Garcés que permitieron la obtención de información de primera mano sobre la problemática. A lo largo de este proyecto de investigación quedan expuestos los diferentes tipos de contenidos erróneos que existieron y el efecto que causaron, en profundidad se resalta el ataque a periodista, entidades públicas, políticos y medios de comunicación por parte de la ciudadanía, entre otros sucesos que ocurrieron durante las manifestaciones. Se cuestiona al Ecuador por la inexistencia de una ley que penalice la divulgación de información falsa. Además, se resalta a los periodistas y empresas que trabajaron durante las protestas en la verificación de información y se ratificó que las redes sociales son las principales fuentes de desinformación generando la pérdida de confianza hacia los medios digitales.
Collections
The following license files are associated with this item: