Periodismo independiente como alternativa laboral en los profesionales de comunicación en Babahoyo
Abstract
En la presente investigación se analizó como el periodismo independiente desde el punto de vista del crecimiento de los medios de comunicación digital además de las causas para la migración a plataformas virtuales para el desarrollo de contenido entre las cuales está la Ley Orgánica de Comunicación la cual entre los años 2010 – 2019, coactaba los derechos a la libertad de expresión, ante ello los periodistas han buscado nuevas alternativas para la generación de contenidos, los cuales no sigan una línea única de investigación o los lineamientos de un determinado grupo o sección política.
Para el desarrollo investigativo se empleó una metodología de investigación descriptiva explicativa, la misma que se basó en fuentes bibliográficas empleando como herramienta de investigación la entrevista y la ficha de comparación de medios, obteniendo como conclusión que el periodismo independiente esta en un auge por la facilidad y crecimiento de las herramientas tecnológicas, las cuales permiten un mayor proceso investigativo, además de que no se rigen a una ley específica pero si a unas normas comunitarias las cuales tienen relación directa con el código de ética y moral profesional.
Ante el análisis de los hechos y enunciados teóricos se recomienda que el periodismo independiente es una alternativa altamente loable, por la utilización de los recursos y principalmente por la capacidad de los comunicadores sociales para hacer periodismo, lo que también este sujeto a un código deontológico que se debe respetar, para generar confiabilidad entre los lectores o suscriptores.
Collections
The following license files are associated with this item: