Proceso de atención en enfermería en paciente de 21 años de edad con tuberculosis meníngea y VIH SIDA.
Abstract
El diagnóstico de la meningitis tuberculosa (MTBC) siempre es un reto. Hay que dar importancia a las manifestaciones clínicas y el tiempo de duración. El análisis citoquímico del LCR tiene características adecuadas y debe ser observado muchas veces durante su tratamiento. La adenosin deami-nasa con punto de corte mayor que 15 UI/mL y la RPC para M. tuberculosis en LCR son las evidencias más distinguidas. Las imágenes aportan elementos valiosos pero no establecen el diagnóstico por si solas. A futuro se puede estructurar un puntaje con todos estos elementos para apoyar al clínico en el proceso diagnóstico. El tratamiento de la MTBC, dada su alta morbilidad y mortalidad, necesariamente debe ser más intensivo y prolongado, y debemos seleccionar fármacos con buena penetración en el SNC. Se propone un esquema de 12 meses. La fase diaria debería durar tres meses e incluir isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol o moxifloxacina. Estreptomicina no debería ser incluida dada su mala penetración en el SNC y reconocida toxicidad. La fase de mantenimiento debe ser de tres semanas, incluyendo isoniazida, rifampicina y pirazinamida. La dexametasona debe tomarse dentro de las primeras seis semanas de tratamiento.
Collections
The following license files are associated with this item: