Proceso de Atención de Enfermería en Paciente de 44 años de edad con Hipertensión Arterial más Covid-19
Abstract
El padecimiento de la hipertensión arterial es una de las enfermedades de mayor prevalencia en las personas mayores de 40 años de edad, recientes estudios han demostrado que esta enfermedad se puede dar en pacientes jóvenes, de edades de 24 a 30 años. La hipertensión se reconoce por la elevada presión arterial de forma continua que se deberá controlar por medio de medicamentos o por el cambio del estilo de vida que el individuo requiera. Como es de saber que la actual pandemia causada por el Sarscov2 o mejor conocido como Covid-19 pertenece a la familia de los coronavirus la cual es una cepa nueva, mutada que aún se está estudiando sin especificación de tratamiento o vacuna. Las personas que han padecido o superado la enfermedad a ciencia cierta no se saben las repercusiones en el organismo que pueden llegar a padecer a largo plazo. El Covid19 es una enfermedad infecciosa que manifiesta sintomatología leve a crónica los pacientes más vulnerables susceptibles son aquellos que padecen de alguna enfermedad como diabetes, hipertensión arterial etc. Este estudio de caso clínico se centra en un paciente de sexo masculino de 44 años de edad con hipertensión arterial positivo al Covid-19 al cual se le desarrollo un plan de cuidados de enfermería empleando los protocolos de bioseguridad para la aplicación del tratamiento, y el uso de oxigenoterapia para contrarrestar la deficiencia de oxigeno que genera el Sarscov2 y lograr la mejoría del paciente.
Collections
The following license files are associated with this item: