Proceso de atención de enfermería en gestante de 27 años con 12 semanas con anemia ferropénica.
Abstract
La anemia ferropénica se presenta cuando el cuerpo no genera la suficiente cantidad hierro, sin embargo, las causas pueden deberse a diferentes factores, entre ellos podemos mencionar una baja de ingesta de hierro, una mala absorción en el tubo digestivo, entre otras. Sin embargo, debemos de saber que existen varios tipos de anemia y la causa de cada uno es muy diferente, pero forma más común de la enfermedad es la anemia ferropénica (Jiménez, 2016). Se estima que existen más de 2.000 millones de personas que padecen de deficiencia de hierro. la prevalencia de anemia entre el grupo de embarazadas, infantes y los menores de dos años en los países en desarrollo supera el valor del 50% y entre niños en edad prescolar y entre mujeres en edad fértil es un poco más baja, pero siempre de magnitudes importantes. Las manifestaciones clínicas más comunes que se presentaran en una anemia ferropénica son el cansancio, agotamiento, disnea y palpitaciones irregulares (Jiménez, 2016). Para poder diagnosticar la anemia ferropénica se realizará un análisis de sangre que determina la cantidad exacta de hemoglobina y el recuento de glóbulos rojos en la sangre. Si la gestante padece de anemia ferropénica, el recuento de glóbulos rojos será más bajo de lo normal. Normalmente, el tratamiento contra la anemia ferropénica consiste en reemplazar la pérdida de hierro del organismo. En el presente estudio de caso se establece en la aplicación del proceso de atención de enfermería, mediante lo cual me he centrado más en indagar las características clínicas, factores de riesgos y patrones funcionales alterados, con el objetivo de dar a conocer el manejo adecuado de una paciente con anemia ferropénica, relacionándolos con los cuidados de enfermería.
Collections
The following license files are associated with this item: