Metodologías utilizadas en la elaboración de compost en el Ecuador”
Abstract
El compost es un abono orgánico sólido que se obtiene a partir de la descomposición de diferentes materiales orgánicos que se encuentran en el campo como restos de animales dedicados a la producción pecuaria, restos de cosecha y desperdicios de alimentos, todo este proceso lo llevan a cabo los distintos microorganismos que se encuentran en el material a descomponerse mejorando así las propiedades físicas, químicas y biológicas del. En el Ecuador gran número de familias tienen el hábito de clasificar sus desperdicios, el compostaje se basa en procesos desarrollados espontáneamente a partir de los ciclos biológicos de los microorganismos dentro de estos procesos el factor más importante es la aireación de la materia orgánica en descomposición existen dos métodos con los que se puede elaborar compost; sobre el nivel del suelo el Indore, Pain y Pfeiffer y bajo el nivel del suelo tenemos las fosas comunes. Para la ejecución del presente trabajo se recopilo información concerniente a las metodologías utilizadas para la elaboración de compost en el Ecuador, para así de esta manera identificar aquellos procesos de compostaje y utilización de los residuos orgánicos que se producen a partir de las labores agrícolas predominantes de la zona. Las conclusiones del presente trabajo determinaron que existe la falta de metodologías para la elaboración de compost por zonificación en el país impidiendo así el desarrollo del mismo por parte de las personas o agricultores de una zona predominante.
Collections
The following license files are associated with this item: