Manejo de Bemisia tabaci en cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) en el litoral ecuatoriano
Abstract
RESUMEN
El pimiento es originario de la zona de Bolivia y Perú, donde además de Capsicum annuum L. se cultivan al menos otras cuatro especies. La agricultura, es la gran despensa que garantiza a la humanidad los alimentos y el sustento económico sobre quienes practican la agricultura. La preservación de esta riqueza es esencial en el desarrollo de la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. Como parte importante en los cultivos agrícolas están los insectos, en especial los polinizadores, sin embargo, también están los insectos plagas que causan daños a los cultivos, y junto a ellos los enemigos naturales. Los insectos plagas, causan grandes daños en los cultivos, ante lo cual, el agricultor hace uso del control químico, el mismo que al ser usado de manera indiscriminada y repetitivo ha provocado, la desaparición de algunas especies y la aparición de especies resistentes, contaminación del medio ambiente, aumento del riesgo de intoxicaciones de los operarios y mayores residuos de plaguicidas en los productos alimenticios. La mosca blanca (Bemisia tabaci) es una de las plagas más importantes que afectan a la agricultura mundial. Se trata de una especie ampliamente distribuida en regiones tropicales y subtropicales, caracterizada por poseer una alta tasa reproductiva y atacar más de quinientas especies de plantas hospedantes. El excesivo uso de insecticidas hace que se genere una alta incidencia poblacional y resistencia de la mosca blanca hacia los diferentes pesticidas utilizados en el control de este insecto plaga. Esto a su vez, trae como consecuencias problemas de contaminación y daños a la salud, se recomienda el uso de otros métodos de control del insecto plaga en el cultivo de pimiento tales como el uso de trampas etológicas y el uso de controles biológicos con especies endémicas y naturales de la zona.
Collections
The following license files are associated with this item: