Contaminación ambiental del agua por el uso indebido de pesticidas agrícolas en plantaciones de banano en el Ecuador
Abstract
El objetivo del presente trabajo a estudiar se trata de la contaminación ambiental del agua por el uso indebido de pesticidas utilizado en plantaciones bananeras. En las haciendas bananeras para el control de plagas y enfermedades se usa pesticidas pueden ser benéficos para el control de plagas como hierbas y de insectos, pero no se dan cuenta que estos químicos contaminan las aguas subterráneas intoxicando a todo ser vivo e incluyendo a los seres humanos que consumen de estas aguas, por lo que están propensas a sufrir de enfermedades. Cuando se aplican los pesticidas, hay que evitar daños a los organismos que no son el objetivo de la aplicación. Por eso, es importante evitar la contaminación del agua y la deriva de pesticidas. Algunos pesticidas pueden causar daño en los enemigos naturales de las plagas de cultivos, así provocando brotes de plagas secundarios. Se considera la posibilidad de elegir a pesticidas con el menor efecto a los enemigos naturales. Para el desarrollo de la investigación se realizará de manera bibliográfica en la cual se obtendrá información por medio de revistas, libros, artículos científicos, páginas web, periódicos manuales, etc; en la cual de las distintas informaciones se realizará la recopilación para elaborar el proyecto. Por lo anteriormente detallado, se determinó que el uso de pesticidas con el uso excesivo es un peligro constante para la salud de los habitantes que viven a los alrededores de las plantaciones bananeras. Las aguas tanto como las superficiales y subterráneas son los que reciben los residuos de productos químicos y circulan hacia todas las comunidades cercanas a las haciendas bananeras.
Collections
The following license files are associated with this item: