Sepsis puerperal tardia por dehiscencia uterina.
Abstract
La mortalidad materna constituye uno de los indicadores considerados importantes para medir el nivel socioeconómico y el estado de salud de la población en un país determinado, La terminación por vía quirúrgica de los eventos obstétricos o también conocida como cesárea ha sido uno de los avances más importantes de la medicina perinatal contemporánea y ha tenido, indiscutiblemente, un impacto extraordinario en la disminución de la mortalidad materna y perinatal. La infección puerperal como expresión de infección asociada a la asistencia sanitaria es una de las principales complicaciones de las pacientes obstétricas. Por medio del presente estudio tenemos como objetivo describir las complicaciones de la Sepsis puerperal por dehiscencia de histerorrafia. El caso clínico ah estudiar es: Paciente de 19 años de edad es traída a el hospital de segundo nivel con diagnóstico de Embarazo de 37.2 semanas de gestación, por ecografía del 1er trimestre, al tacto vaginal cérvix cerrado, al monitoreo fetal presenta Lcf 134x’ contracciones uterinas esporádicas.
Collections
The following license files are associated with this item: