Análisis del Manejo Integrado de la plaga Sibine sp en el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq)”
Abstract
El cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq) en el Ecuador ha generado un gran impacto económico y social aunque este cultivo está sujeto a plagas y enfermedades en cualquier época del año por ese motivo resalta el manejo integrado de plagas aplicando diferentes estrategias de control permitiendo así una productividad óptima.
La plaga Sibine sp ocasiona daños sobre el área foliar del cultivo de palma aceitera ocasionando daños en su producción, esta plaga pertenece a la familia de las limacodidade, la especie principal que ataca al cultivo de palma es la de Sibine fusca, aunque también se pueden presentar Sibine megasomides Walker.
El manejo integrado de plagas es el uso de varias técnicas de control con el objetivo de mantener las poblaciones de las plagas a niveles bajos para que no ocasionen perdidas económicas, evitando que estas medidas causen efectos negativos sobre el cultivo. En los manejo de esta plaga Sibine sp podemos encontrar el control químico, cultural y biológico, teniendo enemigos naturales parasitoides que pueden controlar este tipo de plaga. Las larvas de esta plaga tienen hábitos gregarios en sus primeros instantes de su crecimiento, en el día se los puede localizar con mucha facilidad en el envés de la hoja causando raspaduras sobre la epidermis de la hoja, se siguen alimentando de la hoja a medida que crecen dejando solo la nervadura central de los foliolos.
Collections
The following license files are associated with this item: