Principales insectos plaga que afectan la calidad del racimo de banano (Musa paradisiaca) y sus métodos de control
Abstract
El banano, planta herbácea perteneciente al género de las musáceas, de origen asiático, constituye la segunda fuente de ingresos económicos más importante para el Ecuador, está cultivada especialmente en las provincias de la Costa, su mayor producción se concentra en El Oro, Guayas y Los Ríos, donde se pueden encontrar la mayor cantidad de haciendas bananeras.
En la actualidad el desarrollo de nuevas tecnologías para combatir plagas y enfermedades es importante en la evolución de la agricultura, y con esta misma corriente va la búsqueda de nuevas alternativas para la elaboración de nuevos productos.
Entre los principales problemas que se presentan tenemos al ataque de los insectos plaga del racimo de banano: cochinillas, escamas, trips y el escarabajo come cáscara. La cantidad de ataque de las plagas mencionadas se debe por lo general a un atraso de labores, estas ocasionan el daño directamente al racimo y se puede iniciar a principios de la parición de la bellota.
Mediante una serie de controles tanto físicos, químicos, biológicos y culturales, se debe cumplir con el programa de labores ya establecido, tener un cumplimiento de las labores principales como el enfunde y protección del racimo, un efectivo control químico de malezas, y un cumplimiento del programa de deschante.
Se deben realizar a tiempo todas las labores de campo para evitar la proliferación de las plagas del racimo de banano. La protección de los racimos se debe realizar con fundas impregnadas de insecticidas para evitar ataques. Así mismo, utilizar corbatines impregnados de insecticida que se recomiendan para el control de las plagas mencionadas.
Collections
The following license files are associated with this item: