Prevalencia del síndrome de desgaste proteico y su relación con la ingesta dietética en pacientes adultos que están sometidos a hemodiálisis en el Hospital General Norte Ceibos, Guayaquil, octubre 2019 - marzo 2020.

View/ Open
Date
2020Author
López Bastidas, Evelyn Elizabeth
Macías Ordóñez, Selenny Angeline
Metadata
Show full item recordAbstract
El síndrome de desgaste proteico (DPE) es muy frecuente en los pacientes con enfermedad renal crónica que realizan hemodiálisis, ocasionando un desgaste de los depósitos proteínicos y de las reservas energéticas incluyendo pérdida de grasa y músculo a causa de la interacción de diversos factores que alteran de forma directa e indirecta el metabolismo proteico y energético. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia del síndrome de desgaste proteico y su relación con la ingesta dietética en pacientes con enfermedad renal crónica que realizan hemodiálisis en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Los resultados que se encontraron al aplicar criterios diagnósticos de desgaste proteico propuestos por la Sociedad Internacional de Nutrición Renal y Metabolismo (ISRNM) midiendo datos bioquímicos fueron 53% de pacientes con DPE según indicadores bioquímicos de albúmina prealbúmina y colesterol, evaluando criterios de masa corporal se obtuvo un 52% de pacientes con DPE según índice de masa corporal <22 kg/m2 , mientras que como criterio de masa muscular se obtuvo un 65% de pacientes con DPE según perímetro muscular del brazo y mediante el criterio de ingesta dietética se obtuvo un 63.5% de pacientes con DPE. Se identificó la prevalencia del síndrome de desgaste proteico y su relación con la ingesta dietética en pacientes que realizan hemodiálisis obteniendo una prevalencia del 63.5% de pacientes que tienen una ingesta deficiente de proteínas y calorías provocando un desgaste continuo de las reservas proteico-energéticas.
The following license files are associated with this item: